InicioECONOMÍALa CIG prepara un calendario de movilizaciones para reclamar medidas ante el...

La CIG prepara un calendario de movilizaciones para reclamar medidas ante el «desmesurado» incremento de los precios

Publicada el


La CIG prepara movilizaciones en protesta por el «desmesurado» incremento de los precios y para demandar soluciones al Gobierno central, al que acusa de «no hacer nada» para hacer frente al alza de la carestía de la vida.

Las protestas arrancarán con cuatro concentraciones ante las sudelegaciones del Gobierno en Galicia el próximo 29 de marzo, jornada en al que se celebra el Consejo de Ministros en el que está previsto que se apruebe el paquete de medidas para hacer frente al incremento de precios en energía y combustibles.

Una semana más tarde, el 5 de abril, la central nacionalista convoca una manifestación en Santiago «en defensa de la industria y el empleo en Galicia». Saldrá del Campus Sur a las 11,00 horas.

Todo ello, según ha avanzado el secretario xeral de la CIG, Paulo Carril, este jueves, para reclamar medidas ante la «situación de emergencia nacional» que atraviesa Galicia por la crisis económica provocada por la pandemia, a la que se suma ahora la inflación.

La CIG plantea un paquete de medidas orientadas a paliar el incremento de los precios en combustible, energía y bienes básicos que urge a adoptar al Gobierno, a quien, asimismo, demanda «que no aproveche la guerra de Ucrania para ir más allá en las políticas neoliberales».

«Es imperdonable que un Gobierno denominado de izquierda siga sin tomar medidas de intervención pública en la economía, sin llevar adelante cambios profundos en las políticas económicas y fiscales», ha remarcado Carril, que califica de «indecente» que el Ejecutivo que comparten PSOE y Unidas Podemos acuerde «de forma antidemocrática y sin aprobación parlamentaria destinar más dinero público a armamento».

También critican el denominado Plan de Respuesta Económica a la Guerra, que la central nacionalista entiende como una estrategia basada en la «contención salarial» que «consolida» los sueldos bajos y la «pobreza laboral». INTERVENCIÓN PÚBLICA

Como vía para atajar la escalada en el precio de la factura de la luz, la CIG propone que el Estado intervenga en el sector eléctrico, ya que el español «es el único mercado de la UE en el que la última tecnología en entrar en el pool es la que marca el precio».

Además de reclamar una reforma «profunda» del sistema energético estatal y reivindicar para Galicia una «tarifa eléctrica» propia, Carril incide en que es necesario blindar el poder adquisitivo de los trabajadores con incrementos en los salarios del 4,5%.

En cuanto a los combustibles, la propuesta de la CIG va en la línea de establecer un precio máximo para la gasolina y el diésel por un período de seis meses tomando como referencia los precios que había en las gasolineras el 24 de febrero.

últimas noticias

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...