InicioActualidadYolanda Díaz, contra la receta de Feijóo, defiende un impuesto extra a...

Yolanda Díaz, contra la receta de Feijóo, defiende un impuesto extra a las eléctricas y congelar alquileres

Publicada el


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este jueves la necesidad de congelar los precios de los alquileres ante la escalada del IPC, así como la implantación de un impuesto extraordinario a las eléctricas, tal y como propone Unidas Podemos.

Díaz, en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, ha afirmado que el escenario que ha abierto la guerra y la subida de los precios de la energía y del IPC es «complejo» y tendrá un impacto «significativo» en la economía y en el empleo.

«Esta guerra es de largo recorrido y es probable que el impacto sea significativo. La subida de los precios de la energía y la inflación contagia a toda la economía. Será un impacto fuerte en la economía y en el empleo, pero no tenemos datos a día de hoy de la afectación del empleo», ha precisado.

La ministra ha defendido las propuestas de Podemos de congelar el precio del alquiler y de instaurar un impuesto extraordinario a las eléctricas para ayudar a paliar las consecuencias sociales y económicas de esta nueva crisis que se ha abierto con la invasión rusa de Ucrania, y ha advertido de una rebaja generalizada como la que propugna el PP es «inadecuada» en un contexto de guerra.

«El PP siempre da la misma receta para cualquier situación: bajada generalizada de los impuestos. Yo ayer estuve reunida con 60 economistas y el consenso es que una bajada generalizada de impuestos en un contexto de guerra no es adecuada porque los servicios públicos se sostienen con ingresos públicos», ha subrayado.

Así, ha señalado que, con esta propuesta de los ‘populares’, lo que se plantea es «o demediar el Estado de Bienestar o incrementar el déficit y la deuda pública».

Por ello, «echa de menos» que el PP «no ponga la mirada» en los beneficios de las empresas cotizadas, que en 2021 ganaron 64.000 millones de euros, una cifra «histórica».

«En este contexto de crisis tienen que redistribuirse esos beneficios. Las tres grandes eléctricas incrementaron un 47% sus beneficios antes de impuestos en 2021, con 10.022 millones de euros, y tienen que contribuir a esta crisis», ha defendido la vicepresidenta segunda.

últimas noticias

Nueve heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

El número de heridos en la colisión en cadena con 11 vehículos implicados, entre...

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados y al menos un herido en la Autovía do Barbanza, en Rianxo (A Coruña)

Una colisión en cadena con 14 vehículos implicados, entre ellos un autobús, ocurrido en...

El PP se abstiene y evita la reprobación del alcalde de Ourense por la compra de los ‘busitos’

El PP ha optado por una abstención que ha evitado la reprobación al alcalde...

Las farmacias de Ourense ofrecerán apoyo y canalizarán denuncias de acoso escolar a través de una nueva campaña

Las farmacias de la provincia de Ourense se convertirán en espacios seguros para menores...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo investiga un accidente laboral en Stellantis Vigo en el que una operaria perdió un pie

La Inspección de Trabajo ha abierto una investigación para conocer las circunstancias de un...

Cuerpo reunirá a las comunidades este jueves para abordar los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado que comparecerá el...

García Maceiras (Inditex) manda un mensaje de «tranquilidad» tras los aranceles Trump

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha trasladado este viernes un mensaje...