InicioECONOMÍAEl Gobierno dice que no se inició "ninguna actuación" para revertir la...

El Gobierno dice que no se inició «ninguna actuación» para revertir la concesión de la AP-9 tras el expediente de la CE

Publicada el


El Gobierno central informa de que, «actualmente, no se ha iniciado ninguna actuación tendente a la reversión» de la AP-9 después de que la Comisión Europea haya abierto un expediente a España por la ampliación de la concesión de la autopista, la principal vía de vertebración de Galicia, sin lanzar una licitación pública.

Así lo apunta en respuesta a una pregunta por escrito del diputado de Podemos Antón Gómez-Reino, en la que preguntaba si se ha iniciado o se prevé alguna actuación de reversión de la concesión «ante la acumulación de evidencias sobre la presunta ilegalidad de las prórrogas realizadas y de las compensaciones económicas a la empresa concesionaria».

El pasado mes de septiembre Bruselas expedientó a España debido a que la extensión del peaje de la AP-9 hasta 2048 no se hizo de acuerdo a la legislación europea, tras una denuncia de En Colectivo. Sobre esta cuestión, el Ejecutivo central se limita a indicar que, en enero de 2022, se remitieron a la Comisión Europea «las aclaraciones oportunas», «dentro del plazo establecido». La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ya expuso en su día que esas alegaciones ante el procedimiento de infracción son «información reservada».

También preguntaba Gómez-Reino sobre el informe de la Comisión Galega da Competencia en el que señalaba como «excesivas» las compensaciones a la concesionaria por la ampliación de la autopista. A este respecto, el Gobierno central indica que «se recoge la opinión expresada por dicho organismo autonómico, pero no se comparte. «En todo caso, debe entenderse que la competencia para pronunciarse al respecto de una concesión de autopista de titularidad estatal, aprobada mediante Real Decreto, le corresponde al Estado», agrega en su respuesta.

últimas noticias

Exolum fija entre 2029 y 2030 la puesta en funcionamiento de su proyecto para combustible sostenible y otros productos

La empresa española Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, hidrocarburos y productos...

El Gobierno convoca a las comunidades la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

Bomberos forestales claman en Santiago por un servicio de incendios «público, digno y con garantías laborales»

Personal del Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais (SPIF) han recorrido este...

MÁS NOTICIAS

Exolum fija entre 2029 y 2030 la puesta en funcionamiento de su proyecto para combustible sostenible y otros productos

La empresa española Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, hidrocarburos y productos...

El Gobierno insta a las empresas a usar las herramientas estatales para impulsar la internacionalización

La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Amparo López Senovilla, ha...

Stellantis eleva sus ingresos un 13%, hasta 37.206 millones, tras aumentar sus ventas mundiales

Stellantis ha aumentado sus ingresos netos en el tercer trimestre del año un 13%...