InicioECONOMÍAEl Gobierno defiende su esfuerzo de 12.000 millones para bajar la luz...

El Gobierno defiende su esfuerzo de 12.000 millones para bajar la luz y no aclara si reducirá el precio del combustible

Publicada el


La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha defendido este viernes que el Ejecutivo ya ha hecho un esfuerzo para reducir el precio de la factura eléctrica con una bajada de impuestos que le cuesta al Estado 12.000 millones de euros anuales. Sin embargo, no ha aclarado si va a acometer una bajada en la fiscalidad de los combustibles, como reclaman algunos sectores.

Al ser preguntada al respecto, ha señalado que este viernes en la Cumbre Europea que se celebra en Versalles se está hablando de los esfuerzos que podrán hacer «entre todos los países de la Unión» para hacer frente al coste de la energía, en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno ya hace un esfuerzo con la reducción de impuestos a la factura de la luz y que el coste supone una cifra «nada desdeñable». Así, ha indicado que seguirán tratando de amortiguar las consecuencias de la guerra, iniciada por el presidente ruso Vladimir Putin, en la factura de la luz y en sectores estratégicos para el país, sin dar más detalles.

Rodríguez se ha expresado así, al ser preguntada por la situación de algunos sectores como la flota pesquera, que en parte ya ha dejado de faenar por los altos costes del combustible o los transportistas que han anunciado una huelga. Ambos piden una reducción del impuesto de hidrocarburos para compensar la escalada de precios.

Respecto a los transportistas, la portavoz ha señalado que recientemente se aprobó una actualización de su servicio como consecuencia del coste del combustible y que siguen «a la escucha» para adoptar las medidas que sean necesarias. Sin embargo, la convocatoria de huelga está todavía sobre la mesa.

AYUDA HUMANITARIA Y CIBERSEGURIDAD

Finalmente, ha subrayado que el Gobierno no lo ha tenido fácil porque después de la crisis provocada por la pandemia se ha superpuesto otra crisis provocada por la guerra. Así, ha indicado que el Gobierno trabaja en medidas energéticas, también en la ayuda humanitaria a los refugiados ucranianos que llegarán a nuestro país y en salvaguardar la ciberseguridad.

Por último ha indicado que en la Conferencia de Presidentes que se celebra este fin de semana en la isla de La Palma el Gobierno hará un llamamiento a la unidad para afrontar esta situación.

últimas noticias

Detenido en Vigo tras agredir a su expareja presentándose en su vivienda y sacándola a la fuerza arrastrándola del pelo

Un hombre, J.B. de Sierra Leona (África), ha sido detenido en las últimas horas...

El BNG propone limitar los precios de los alquileres y urge a la Xunta medidas frente a la política de «propaganda»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha planteado limitar los precios de los...

El PSOE de Cambre acusa a la alcaldesa de no asumir «errores» y de actuar por intereses «partidistas»

El portavoz del grupo municipal del PSOE en Cambre, Diego Alcantarilla, ha acusado a...

Las CCAA del PP no descartan ir a la justicia si no se trata la ampliación de plazas de formación de Medicina Familiar

Las comunidades autónomas del PP no descartan acudir a la vía judicial si el...

MÁS NOTICIAS

Grupo Hotusa amortiza otros 20,5 millones de la ayuda de la SEPI

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) ha recibido una...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...