InicioDestacadasEl wolframio gallego, "estratégico" ante el conflicto ruso: "Tener una fuente nacional...

El wolframio gallego, «estratégico» ante el conflicto ruso: «Tener una fuente nacional de materia prima es vital»

Publicada el


Esencial para los sectores tecnológico, energético, automovilístico, aeronáutico o sanitario, el wolframio está considerado por la Unión Europea como un «material crítico» que, pese a su importancia en numerosas industrias, está condicionado por la producción de terceros países, principalmente China y Rusia.

Frente a esto, la empresa australiana Rafaella Resources plantea la creación de un polo minero de wolframio en Galicia y el norte de Portugal, un elemento «estratégico» que cambiaría las perspectivas de suministro europeo de este material a medio plazo.

«Tener una fuente nacional de materia prima es vital», ha explicado el director de la compañía, Steven Turner, en una entrevista a Europa Press, en la que ha estimado que las dos minas de las que dispone en Galicia –Varilongo y San Finx– y las dos que acaba de adquirir en el norte de Portugal, podrán, en cinco años, «satisfacer más de un tercio de la demanda en Europa» de este material.

Propietaria al 100 por cien de la titularidad de los derechos de explotación de la mina de Varilongo, en Santa Comba, Rafaella Resources adquirió también la mina de wolframio de San Finx, en Lousame, a principios de este año. La operación se suma a la adquisición del derecho de compra de dos proyectos de explotación en los yacimientos de Borralha y Vila Verde, en el norte de Portugal.

En cuanto a la primera, Steven Turner señala que estuvo operativa hasta los años 80, con lo que cuenta con la ventaja de «la infraestructura existente», de «tener en vigencia permisos importantes» y de la mineralización del terreno. En concreto, Rafaella Resources cree que esta mina y San Finx –operativa hasta 2017– podrían aportar más del 2 por ciento de la producción mundial de este mineral, el 20% de la demanda europea.

DEPENDENCIA EXTERNA

La clave es reducir a medio plazo la dependencia europea y mundial de países como China, Vietnam o Rusia, sobre todo teniendo en cuenta la situación geopolítica actual, de conflicto entre Rusia y Ucrania, que podría alternar los suministros.

«Al incrementar la producción de wolframio en Galicia, reducimos nuestra dependencia del extranjero, y también evitamos las importaciones de zonas de mayor riesgo», ha apuntado Turner, que ha añadido al wolframio el estaño existente en San Finx. «Cuanta más cantidad de estos metales críticos podamos obtener en países que tengan regulaciones transparentes y modernas, más actuaremos como ciudadanos globalmente responsables», ha añadido.

Steven Turner reconoce que los conflictos geopolíticos «respaldan la preocupación por los metales críticos» y su suministro, por lo que «tener una fuente nacional de materia prima es vital». «Galicia puede ser parte de la solución», explica, para añadir que, si bien las minas gallegas «no podrán abastecer a toda Europa», sí podrán «jugar un papel estratégico en el mercado global y reducir significativamente la frágil dependencia de Europa de los suministros orientales».

HORIZONTE Y PUESTOS DE TRABAJO

Santa Comba, destaca Steven Turner, «ya tiene permiso para la reactivación de la mina subterránea», y la empresa se encuentra «estudiando el recurso para planificar mejor la operación». Asimismo, para «maxificar la eficiencia», están planteando la solicitud para realizar una explotación en superficie, un trámite que, reconoce, «llevará tiempo» y que quiere desde la «minería sostenible».

En esta mina existe una «buena evidencia de wolframio», que le augura una larga vida útil, con la que operar «durante muchos años». San Finx, por su parte, está aún en un estado más inicial y los trabajos se centran en el análisis del recurso y en la tramitación de permisos para liberar las galerías, anegadas por agua.

En todos los casos, ha explicado Steven Turner, «se realiza un exhaustivo trabajo de investigación para mitigar cualquier impacto ambiental». «La normativa que rige en España la industria minera es muy estricta», apunta, en consonancia con la «gestión ambiental responsable» que pretende Rafaella Resources.

Esto implica, ha destacado, tanto dejar un «legado positivo para las generaciones futuras» como resolver los problemas ambientales dejados por los anteriores operadores en estos proyectos. «Como parte de cualquier desarrollo minero, nos comprometemos a corregir estos pasivos heredades, dejando el sitio en mejores condiciones que cuando lo tomamos», ha apostillado.

Finalmente, el director de Rafaella Resources ha recordado que la minería es «un generador de empleo importante». Cuando San Finx estuvo en funcionamiento por última vez disponía de una plantilla de 50 trabajadores, que la compañía australiana aspira a alcanzar. En el caso de santa Comba, «generaría muchos más empleos», en torno al centenar de puestos directos y a tres o cuatro veces más indirectos.

últimas noticias

Herido el conductor de un camión volcado en Vigo mientras transportaba arena

El conductor de un camión ha resultado herido este jueves al volcar con el...

Stellantis Vigo vuelve a suspender dos turnos de producción por falta de piezas

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a suspender dos turnos de producción...

Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

MÁS NOTICIAS

Stellantis Vigo vuelve a suspender dos turnos de producción por falta de piezas

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a suspender dos turnos de producción...

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...