InicioDestacadasEl wolframio gallego, "estratégico" ante el conflicto ruso: "Tener una fuente nacional...

El wolframio gallego, «estratégico» ante el conflicto ruso: «Tener una fuente nacional de materia prima es vital»

Publicada el


Esencial para los sectores tecnológico, energético, automovilístico, aeronáutico o sanitario, el wolframio está considerado por la Unión Europea como un «material crítico» que, pese a su importancia en numerosas industrias, está condicionado por la producción de terceros países, principalmente China y Rusia.

Frente a esto, la empresa australiana Rafaella Resources plantea la creación de un polo minero de wolframio en Galicia y el norte de Portugal, un elemento «estratégico» que cambiaría las perspectivas de suministro europeo de este material a medio plazo.

«Tener una fuente nacional de materia prima es vital», ha explicado el director de la compañía, Steven Turner, en una entrevista a Europa Press, en la que ha estimado que las dos minas de las que dispone en Galicia –Varilongo y San Finx– y las dos que acaba de adquirir en el norte de Portugal, podrán, en cinco años, «satisfacer más de un tercio de la demanda en Europa» de este material.

Propietaria al 100 por cien de la titularidad de los derechos de explotación de la mina de Varilongo, en Santa Comba, Rafaella Resources adquirió también la mina de wolframio de San Finx, en Lousame, a principios de este año. La operación se suma a la adquisición del derecho de compra de dos proyectos de explotación en los yacimientos de Borralha y Vila Verde, en el norte de Portugal.

En cuanto a la primera, Steven Turner señala que estuvo operativa hasta los años 80, con lo que cuenta con la ventaja de «la infraestructura existente», de «tener en vigencia permisos importantes» y de la mineralización del terreno. En concreto, Rafaella Resources cree que esta mina y San Finx –operativa hasta 2017– podrían aportar más del 2 por ciento de la producción mundial de este mineral, el 20% de la demanda europea.

DEPENDENCIA EXTERNA

La clave es reducir a medio plazo la dependencia europea y mundial de países como China, Vietnam o Rusia, sobre todo teniendo en cuenta la situación geopolítica actual, de conflicto entre Rusia y Ucrania, que podría alternar los suministros.

«Al incrementar la producción de wolframio en Galicia, reducimos nuestra dependencia del extranjero, y también evitamos las importaciones de zonas de mayor riesgo», ha apuntado Turner, que ha añadido al wolframio el estaño existente en San Finx. «Cuanta más cantidad de estos metales críticos podamos obtener en países que tengan regulaciones transparentes y modernas, más actuaremos como ciudadanos globalmente responsables», ha añadido.

Steven Turner reconoce que los conflictos geopolíticos «respaldan la preocupación por los metales críticos» y su suministro, por lo que «tener una fuente nacional de materia prima es vital». «Galicia puede ser parte de la solución», explica, para añadir que, si bien las minas gallegas «no podrán abastecer a toda Europa», sí podrán «jugar un papel estratégico en el mercado global y reducir significativamente la frágil dependencia de Europa de los suministros orientales».

HORIZONTE Y PUESTOS DE TRABAJO

Santa Comba, destaca Steven Turner, «ya tiene permiso para la reactivación de la mina subterránea», y la empresa se encuentra «estudiando el recurso para planificar mejor la operación». Asimismo, para «maxificar la eficiencia», están planteando la solicitud para realizar una explotación en superficie, un trámite que, reconoce, «llevará tiempo» y que quiere desde la «minería sostenible».

En esta mina existe una «buena evidencia de wolframio», que le augura una larga vida útil, con la que operar «durante muchos años». San Finx, por su parte, está aún en un estado más inicial y los trabajos se centran en el análisis del recurso y en la tramitación de permisos para liberar las galerías, anegadas por agua.

En todos los casos, ha explicado Steven Turner, «se realiza un exhaustivo trabajo de investigación para mitigar cualquier impacto ambiental». «La normativa que rige en España la industria minera es muy estricta», apunta, en consonancia con la «gestión ambiental responsable» que pretende Rafaella Resources.

Esto implica, ha destacado, tanto dejar un «legado positivo para las generaciones futuras» como resolver los problemas ambientales dejados por los anteriores operadores en estos proyectos. «Como parte de cualquier desarrollo minero, nos comprometemos a corregir estos pasivos heredades, dejando el sitio en mejores condiciones que cuando lo tomamos», ha apostillado.

Finalmente, el director de Rafaella Resources ha recordado que la minería es «un generador de empleo importante». Cuando San Finx estuvo en funcionamiento por última vez disponía de una plantilla de 50 trabajadores, que la compañía australiana aspira a alcanzar. En el caso de santa Comba, «generaría muchos más empleos», en torno al centenar de puestos directos y a tres o cuatro veces más indirectos.

últimas noticias

Lorenzana y el comité de empresa reclaman al Gobierno la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento de Alcoa

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo este jueves una reunión...

Exolum fija entre 2029 y 2030 la puesta en funcionamiento de su proyecto para combustible sostenible y otros productos

La empresa española Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, hidrocarburos y productos...

El Gobierno convoca a las comunidades la próxima semana para avanzar en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha convocado a las comunidades autónomas la...

Alcaldes de zonas afectadas por fuegos en Ourense avisan del arrastre de ceniza: «El Sil baja chocolate puro»

Los alcaldes de los distintos municipios de Ourense que se han visto afectados por...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana y el comité de empresa reclaman al Gobierno la convocatoria urgente de la comisión de seguimiento de Alcoa

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, mantuvo este jueves una reunión...

Exolum fija entre 2029 y 2030 la puesta en funcionamiento de su proyecto para combustible sostenible y otros productos

La empresa española Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de combustible, hidrocarburos y productos...

El Gobierno insta a las empresas a usar las herramientas estatales para impulsar la internacionalización

La secretaria de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Amparo López Senovilla, ha...