InicioECONOMÍAEl Parlamento exige criterios de reparto justos para la flota gallega en...

El Parlamento exige criterios de reparto justos para la flota gallega en las compensaciones por el Brexit

Publicada el


El Parlamento gallego ha aprobado, por unanimidad tras iniciativa del BNG, exigir criterios de reparto justos para la flota gallega en las compensaciones al sector pesquero en la Reserva de Ajuste Brexit (BAR en sus siglas inglés).

Así, se demanda que se tengan en cuenta, preferentemente, a aquellos territorios afectados por el Brexit que, como el caso gallego, son más dependientes de la pesca, así como el impacto en los sectores económicos relacionados y en el conjunto de las aguas británicas en las que faenan.

El acuerdo también reclama que la gestión de los fondos pesqueros del BAR sea asumida en Galicia por la Xunta, así como el desarrollo de planes de soporte económico y social al sector pesquero y a las zonas más afectadas de Galicia por el Brexit.

La portavoz del BNG de Pesca, Rosana Pérez, reprueba que para España solo destinó 2,2 millones de ese fondo dotado con 600 millones en 2020, el 0,35% del total, a pesar de que las capturas de buques españoles suponían en ese año un 1%.

Reprueba que los criterios de reparto empleados fueron «cuestionables y discriminatorios», por centrarse en el valor del pescado capturado en el Reino Unido por cada Estado miembro, ponderado por su dependencia de las aguas británicas, sin tener en cuenta otros caladeros británicos fuera del Gran Sol, ni tampoco la cesión de la cuota de bacalao de Svalbard, donde la flota del Estado español perdió gran parte de las posibilidades de capturas que acaparaba.

«Es un presupuesto para el sector pesquero totalmente insuficiente en relación con el conjunto del de la Reserva de Ajuste y un porcentaje absolutamente irrisorio en el caso del Estado español que va a afectar gravemente a Galicia», lamenta la diputada nacionalista.

OTRO ACUERDO

Por otra parte, se ha alcanzado otro acuerdo en esta comisión, a petición del Grupo Popular –también con apoyo unánime–, en el que se demanda al Ministerio de Pesca que se simplifiquen los procesos formativos y la homologación de titulaciones pesqueras.

«Queremos más y mejores profesionales para nuestra flota pesquera, simplificando burocracia, facilitando la formación y mejorando los procesos de convalidación de títulos», explica el diputado popular José Manuel Balseiro.

En esta línea, considera que «la administración debe ser rigurosa y garantizar una formación de calidad y suficiente, pero nunca debe actuar como un obstáculo».

últimas noticias

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

Fallece un hombre al caer desde un tejado en Rodeiro (Pontevedra)

Un hombre ha perdido la vida este viernes tras caer desde un tejado en...

La Xunta y la Organización Médica Colegial acuerdan colaborar para incentivar la formación en competencias digitales

La Xunta y la Organización Médica Colegial colaborarán para incentivar la formación en competencias...

La Xunta defiende un «feminismo inclusivo» que implique «una revolución pacífica»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha apostado este viernes por...

MÁS NOTICIAS

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...

El ministro de Economía cree que hay que «estar orgullosos» de las movilizaciones contra el «genocidio» en Gaza

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido, ante las últimas...

Adif se abre a que las estaciones sirvan como refugio climático y colocará fuentes de agua gratis en las grandes

El Ministerio de Transportes ha avanzado que se está estableciendo un "criterio global" para...