InicioECONOMÍAUGT y CC.OO. destacan que se alcanza una contratación indefinida "récord" en...

UGT y CC.OO. destacan que se alcanza una contratación indefinida «récord» en Galicia debido a la reforma laboral

Publicada el


Los sindicatos UGT y CC.OO. llaman la atención sobre el incremento «récord» de la contratación indefinida en Galicia debido a la reforma laboral aprobada.

Del total de 64.988 contratos sellados en febrero, 15.032 fueron indefinidos, lo que supone un repunte de 3.621 (+31,73%). En la comparativa interanual aumentan en 9.399 (+166,8%).

Al respecto, UGT remarca que los contratos indefinidos se elevaron en febrero hasta suponer el 23% del total, al tiempo que se duplican respecto a hace un año, por lo que valora la «gran incidencia positiva» de la reforma laboral.

Con todo, esta central sindical avisa del riesgo para el empleo que puede suponer las «incalculables consecuencias» de la guerra en Ucrania, a la vez que se arrastran «deficiencias» en el mercado laboral sin subsanar, como los bajos salarios.

En esta línea, CC.OO. resalta que «la contratación indefinida sigue aumentando en Galicia gracias al acuerdo de reforma laboral», por lo que «representa ya casi uno de cada cuatro contratos firmados».

Igualmente, el sindicato apunta que el paro sube en Galicia en el último mes, mientras baja en España, por lo que insta a la Xunta a utilizar las «plenas competencias» de Galicia en materia de empleo y política industrial.

CIG

Por su parte, la CIG alerta de que el desempleo subió solo entre mujeres en Galicia en febrero, al igual que creció un 9,4% entre los menores de 30 años. También apunta que ese incremento se centra en la provincia de Pontevedra y en el sector servicios.

A este respecto, la CIG señala la «pérdida del poder de la industria» en Pontevedra, unido a una apuesta por el sector servicios que es «tan precario» y que provoca un «panorama preocupante».

Sobre el alza de la contratación indefinida, advierte de que «también esconde precariedad por las inciertas condiciones, trabajadoras y trabajadores que aunque son fijos van a cobrar el paro porque van a tener etapas de inactividad». Sostiene que «la falta de datos de contratos fijos discontinuos esconde la precariedad en el empleo».

últimas noticias

Un muerto y varios heridos en una pelea en un centro recreativo de Ribeira (A Coruña)

Una persona ha muerto y varias han resultado heridas en una pelea multitudinaria registrada...

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...