InicioECONOMÍALa ministra de Transición Ecológica celebra el "cambio de actitud" de la...

La ministra de Transición Ecológica celebra el «cambio de actitud» de la multinacional Alcoa con la planta de Cervo

Publicada el


La vicepresidenta tercera del Gobierno central y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha celebrado este jueves el «cambio de actitud» de la multinacional americana Alcoa con la planta de San Cibrao (Cervo).

«Nosotros lo que estamos detectando es un cambio de actitud en Alcoa, después de dos años muy complicados de negociación difícil, donde nosotros hemos defendido siempre no solamente el gran interés que tiene España en que se siga manteniendo la producción de aluminio primario, que nos parece capital para nuestra industria nacional, y donde también hemos defendido el interés de los trabajadores», ha indicado.

Al respecto, ha señalado que ese «cambio de actitud» con respecto a planta mariñana que lo compara «con esas experiencias negativas sobre cómo gestionó Alcoa su salida de las otras dos plantas (A Coruña y Avilés) y ahora se llegó a un acuerdo que siempre es mejor que un no acuerdo pero es capital que ese acuerdo se cumpla y se puedan garantizar todas las condiciones para que esa apertura (de las 512 cubas) se produzca en 2024 o eventualmente antes».

Teresa Ribera ha valorado que la multinacional «mantiene, ahora, una actitud activa y no está cerrada (la factoría de Cervo) y sin actividad, y las señales que da es que tiene interés en el suministro de gas y en la reactivación de la planta con la firma de acuerdos con proveedores de electricidad como puede ser Endesa».

Por ello, ha señalado que «espera que la Xunta, que es la que tiene competencias en materia industrial y que puede hacer un seguimiento del cumplimiento de las condiciones ambientales o de facilitar ese suministro eléctrico de proximidad, contribuya a poner el mismo interés que dice en público y el compromiso con los trabajadores».

En cuanto a la central hidroeléctrica «reversible» que se proyecta en O Xistral, en el municipio de O Valadouro y que no cuenta con mucho apoyo vecinal, la vicepresidenta tercera ha apelado a que hablan «es cómo construir» ese tipo de infraestructuras.

«Nunca jamás habíamos tenido la oportunidad de poder contar con formas de energía modernas, estables, con menor impacto como las que ofrecen las renovables. Antes teníamos que inundar pueblos o valles, o teníamos que hacer una minería dolorosa. Por tanto, las renovables es la solución en las que tenemos que trabajar, incluidos esos pequeños saltos o bombeos en la parte hidráulica», ha defendido.

últimas noticias

Ocho detenidos y dos investigados en la desarticulación de un punto de venta de drogas en Boiro (A Coruña)

La Guardia Civil detuvo a ocho personas e investigó a otras dos, por delitos...

La Xunta otorga más de 3 millones en ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la relación de ayudas otorgadas...

Dos hombres detenidos en Lugo por sendas agresiones machistas a su pareja y expareja

La Policía Local de Lugo detuvo el domingo y el lunes a dos hombres...

El Defensor del Pueblo pide a las AAPP conocer sus políticas para el acceso a una vivienda «digna y adecuada»

El Defensor del Pueblo ha iniciado 30 actuaciones de oficio con el Ministerio de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta otorga más de 3 millones en ayudas para la transformación de flotas de transporte de viajeros y mercancías

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este jueves la relación de ayudas otorgadas...

Hacienda da instrucciones para que los funcionarios estatales cobren el 0,5% pendiente en la nómina de julio

El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves una resolución en el Boletín Oficial...

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...