InicioECONOMÍALos concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su...

Los concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su facturación un 13,3%

Publicada el


Los concesionarios oficiales de Galicia lograron mantener el empleo en 2021, cerrando el año con 6.398 puestos de trabajo, cifra similar (-0,54%) a los 6.433 de 2020, pese a que su facturación cayó un 13,3%, hasta 1.419 millones de euros.

Según datos presentados este lunes por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), los centros de distribución mantuvieron el empleo a pesar del «fuerte impacto que tuvo sobre el mercado la crisis de los semiconductores y las recaídas en la situación sanitaria».

En este sentido, la falta de stock y el descenso de las matriculaciones explica la bajada de los ingresos de los concesionarios, según indica Facunauto.

Por áreas de actividad, la que más «sufrió» en 2021 en Galicia fue la de vehículo nuevo, con un retroceso de facturación del 27,2%, mientras que la posventa creció un 13% y el vehículo de ocasión un 8,5%, recuperando niveles previos a la pandemia.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los concesionarios cerraron 2021 con 152.225 puestos de trabajo, un 0,78% menos que en el ejercicio anterior, bajando su facturación un 8%, hasta 30.003 millones de euros.

«Pese a haber sido un año muy malo en ventas, los concesionarios hemos vuelto a demostrar que somos empresas fuertes y solventes, enfocadas en crear riqueza, actividad y en proteger el empleo», ha reivindicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

El directivo ha reivindicado la necesidad de dar «los pasos correctos» para contratar «intensivamente» nuevos perfiles profesionales y acelerar la capacitación de sus empleados, todo ello enmarcado en el proceso de cambio que experimenta el sector.

Faconauto ha indicado, en cualquier caso, que la evolución del empleo en la automoción dependerá, «en buena medida», de un mercado «robusto» y de que se aborden las reformas estructurales pendientes, «como son la creación de un nuevo marco que garantice la seguridad jurídica del sector y avanzar hacia una nueva fiscalidad».

«Los concesionarios son empresarios dispuestos a invertir allí donde hay un futuro y una oportunidad. Pero actualmente la inseguridad que viven en temas clave dificulta la continuidad de esas inversiones», ha reivindicado Pérez, pidiendo un «urgente» cambio de fiscalidad del sector, «porque es el modo más útil de fomentar la renovación del parque, incentivar la demanda y dinamizar el mercado».

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...