InicioECONOMÍALos concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su...

Los concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su facturación un 13,3%

Publicada el


Los concesionarios oficiales de Galicia lograron mantener el empleo en 2021, cerrando el año con 6.398 puestos de trabajo, cifra similar (-0,54%) a los 6.433 de 2020, pese a que su facturación cayó un 13,3%, hasta 1.419 millones de euros.

Según datos presentados este lunes por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), los centros de distribución mantuvieron el empleo a pesar del «fuerte impacto que tuvo sobre el mercado la crisis de los semiconductores y las recaídas en la situación sanitaria».

En este sentido, la falta de stock y el descenso de las matriculaciones explica la bajada de los ingresos de los concesionarios, según indica Facunauto.

Por áreas de actividad, la que más «sufrió» en 2021 en Galicia fue la de vehículo nuevo, con un retroceso de facturación del 27,2%, mientras que la posventa creció un 13% y el vehículo de ocasión un 8,5%, recuperando niveles previos a la pandemia.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los concesionarios cerraron 2021 con 152.225 puestos de trabajo, un 0,78% menos que en el ejercicio anterior, bajando su facturación un 8%, hasta 30.003 millones de euros.

«Pese a haber sido un año muy malo en ventas, los concesionarios hemos vuelto a demostrar que somos empresas fuertes y solventes, enfocadas en crear riqueza, actividad y en proteger el empleo», ha reivindicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

El directivo ha reivindicado la necesidad de dar «los pasos correctos» para contratar «intensivamente» nuevos perfiles profesionales y acelerar la capacitación de sus empleados, todo ello enmarcado en el proceso de cambio que experimenta el sector.

Faconauto ha indicado, en cualquier caso, que la evolución del empleo en la automoción dependerá, «en buena medida», de un mercado «robusto» y de que se aborden las reformas estructurales pendientes, «como son la creación de un nuevo marco que garantice la seguridad jurídica del sector y avanzar hacia una nueva fiscalidad».

«Los concesionarios son empresarios dispuestos a invertir allí donde hay un futuro y una oportunidad. Pero actualmente la inseguridad que viven en temas clave dificulta la continuidad de esas inversiones», ha reivindicado Pérez, pidiendo un «urgente» cambio de fiscalidad del sector, «porque es el modo más útil de fomentar la renovación del parque, incentivar la demanda y dinamizar el mercado».

últimas noticias

Detenido un joven de Asturias tras contactar con un menor de Pontevedra con fines sexuales

La Guardia Civil detuvo a un joven, de 20 años y vecino de Gijón,...

Interceptado en Negreira (A Coruña) un conductor por adelantar a 184 km/h en una zona prohibida tras consumir drogas

La Guardia Civil interceptó en la localidad coruñesa de Negreira a un conductor tras...

La ley gallega de IA, «pionera» en Europa, entrará en vigor este mes

La ley gallega que regula la inteligencia artificial (IA), aprobada en el último pleno...

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...