InicioECONOMÍALos concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su...

Los concesionarios gallegos mantienen el empleo en 2021 pese a descender su facturación un 13,3%

Publicada el


Los concesionarios oficiales de Galicia lograron mantener el empleo en 2021, cerrando el año con 6.398 puestos de trabajo, cifra similar (-0,54%) a los 6.433 de 2020, pese a que su facturación cayó un 13,3%, hasta 1.419 millones de euros.

Según datos presentados este lunes por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), los centros de distribución mantuvieron el empleo a pesar del «fuerte impacto que tuvo sobre el mercado la crisis de los semiconductores y las recaídas en la situación sanitaria».

En este sentido, la falta de stock y el descenso de las matriculaciones explica la bajada de los ingresos de los concesionarios, según indica Facunauto.

Por áreas de actividad, la que más «sufrió» en 2021 en Galicia fue la de vehículo nuevo, con un retroceso de facturación del 27,2%, mientras que la posventa creció un 13% y el vehículo de ocasión un 8,5%, recuperando niveles previos a la pandemia.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, los concesionarios cerraron 2021 con 152.225 puestos de trabajo, un 0,78% menos que en el ejercicio anterior, bajando su facturación un 8%, hasta 30.003 millones de euros.

«Pese a haber sido un año muy malo en ventas, los concesionarios hemos vuelto a demostrar que somos empresas fuertes y solventes, enfocadas en crear riqueza, actividad y en proteger el empleo», ha reivindicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

El directivo ha reivindicado la necesidad de dar «los pasos correctos» para contratar «intensivamente» nuevos perfiles profesionales y acelerar la capacitación de sus empleados, todo ello enmarcado en el proceso de cambio que experimenta el sector.

Faconauto ha indicado, en cualquier caso, que la evolución del empleo en la automoción dependerá, «en buena medida», de un mercado «robusto» y de que se aborden las reformas estructurales pendientes, «como son la creación de un nuevo marco que garantice la seguridad jurídica del sector y avanzar hacia una nueva fiscalidad».

«Los concesionarios son empresarios dispuestos a invertir allí donde hay un futuro y una oportunidad. Pero actualmente la inseguridad que viven en temas clave dificulta la continuidad de esas inversiones», ha reivindicado Pérez, pidiendo un «urgente» cambio de fiscalidad del sector, «porque es el modo más útil de fomentar la renovación del parque, incentivar la demanda y dinamizar el mercado».

últimas noticias

En coma un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo), al que un helicóptero de Gardacostas trasladó al hospital

Un tripulante de un velero herido en Burela (Lugo) ha tenido que ser evacuado...

Trabajan en expulsar el agua del buque que arde en Ribeira, que se estabiliza «lentamente»

Efectivos desplazados al buque Awadi, que arde en el puerto de Ribeira (A Coruña)...

El Ayuntamiento de Lugo rechaza el proyecto de ampliación de la Protectora por incumplir la normativa urbanística

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Lugo emitirá de nuevo un informe desfavorable...

Pesca.- La Xunta insta al Gobierno a un cambio legal para reconocer a las cofradías como organizaciones de productores

La Xunta ha instado al Gobierno central a modificar la legislación nacional para lograr...

MÁS NOTICIAS

La CIG convoca cuatro jornadas de huelga en las residencias de mayores privadas y en los Servizos de Axuda no Fogar

La CIG-Servicios ha anunciado este martes la convocatoria de cuatro jornadas de huelga en...

Agtamar destaca el crecimiento de autónomos en agosto en Galicia, casi un centenar

La Asociación Gallega de Trabajadores Autónomos y del Mar (AGTAMAR), integrada en UPTA, ha...

La Xunta estudiará todas las vías frente a la condonación de la deuda, sin descartar la judicial

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado que el Gobierno...