InicioECONOMÍALa CIG ve "insuficiente" la subida del SMI planteada por el Gobierno...

La CIG ve «insuficiente» la subida del SMI planteada por el Gobierno y limita a 30.000 personas su impacto en Galicia

Publicada el


La CIG ha calificado de «insuficiente» la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 1.000 euros planteada por el Gobierno central, un incremento que, según el sindicato nacionalista, afectaría «a poco más» de 30.000 personas en Galicia.

En un comunicado remitido a los medios este martes, la central reitera su reclamación de que el SMI suba hasta los 1.167 euros, el 60% del actual sueldo medio y como establece la Carta Social Europea que, recuerda la CIG, fue ratificada a mediados del pasado año por el Estado.

Y es que para el sindicato nacionalista la subida que propone ahora el Gobierno para este año 2022 llegaría «al 4,3% de la población asalariada», al tiempo que incide en equivale al 3,6% del actual SMI, por debajo del aumento del 6,5% en el IPC al cierre de 2021.

«El Gobierno certifica el empobrecimiento de las capas más precarias y empobrecidas de la clase trabajadora días después de certificar la no derogación de las reformas laborales do 2010 e 2012, castigándolas a vivir en la precariedad indefinidamente», ha señalado secretario confederal de Negociación Colectiva, Emprego e Industria, Paco Sío.

Después de calificar de «increíbles» los datos aportados por Trabajo para sugerir el incremento, la CIG carga contra el diálogo social, que considera «un enterrador de derechos».

Así, censura que la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, «no haya contactado» con la CIG en su ronda de consultas sobre la subida del SMI, algo que tachan de «sorprendente» al venir de «una ministra gallega que logró su acta de diputada por Pontevedra».

últimas noticias

Ana Pontón exige todos los recursos disponibles para frenar «una de las mayores catástrofes de la historia de Galicia»

La portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, ha visitado este lunes las...

Rural.- Lucha contrarreloj en O Courel contra las llamas para alejar el recuerdo de la ola de 2022

El fuego avanza hacia O Courel, desde Quiroga, ayuntamiento que fue castigado durante la...

Vigo sigue con «vigilancia máxima» en sus montes y envía otro retén de apoyo a zonas afectadas por incendios

El Ayuntamiento de Vigo mantiene activa la "vigilancia máxima" en zonas forestales de la...

Rural.- La Diputación de Ourense insta al Gobierno a «dejarse de excusas» y aportar más medios contra los incendios

La Diputación de Ourense ha señalado que declarar el nivel 3 en los incendios...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...