InicioECONOMÍAUn estudio avisa que 107.000 viviendas se ubican en polígonos éolicos, 13.122...

Un estudio avisa que 107.000 viviendas se ubican en polígonos éolicos, 13.122 de ellas a 500 metros de aerogeneradores

Publicada el


Casi 107.000 viviendas está localizadas dentro de polígonos industriales de explotación de energía eólica, de las cuales, 13.122 se encuentran a menos de 500 metros de aerogeneradores, según las cifras recogidas en un informe elaborado por la plataforma ‘Monfero di non’.

Las conclusiones del estudio, que aborda la repercusión de los proyectos eólicos en marcha para la Comunidad gallega desde distintas perspectivas (cultural, medioambiental, residencial o turística), han sido presentadas este lunes en una rueda de prensa celebrada en la ciudad de A Coruña.

El informe cifra en 106.868 las viviendas asentadas en polígonos industriales eólicos y otras 452.000 a menos de dos kilómetros. De ellas, 13.122 están a menos de medio kilómetro de distancia de un aerogenerador y 98.651 tienen una separación de menos de un kilómetro de una línea de alta tensión.

Los resultados del estudio reflejan, además, que el reparto de los proyectos eólicos afecta en mayor medida a los municipios más pequeños. Y es que el 81,4% de los polígonos están en ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.

El informe también se detiene en el impacto de las explotaciones eólicas sobre el patrimonio natural y cultural de Galicia. Señala que un total de 1.942 aerogeneradores se encuentran en zonas declaradas Reserva de la Biosfera, que albergan casi 133.000 hectáreas de parques industriales, más del 25% de su superficie total.

Además, un 8,7% de los espacios considerados Red Natura 2000 acogen parques (110.403 hectáreas) y casi el 30% de estas zonas está a menos de dos kilómetros de estas explotaciones. Se trata de 481.208 hectáreas que albergan más de 2.500 aerogenerados.

Asimismo, 7.814 hectáreas de Parques Naturales gallegos están a menos de dos kilómetros de polígonos eólicos, que se extienden por 131.697 hectáreas de cauces fluviales, más de 10.600 hectáreas de zonas de especial protección para aves en peligro de extinción y por 110.423 hectáreas de áreas prioritarias ‘Avifauna’ –pensadas para favorecer su reproducción, alimentación, dispersión y concentración–.

PATRIMONIO CULTURAL

En cuanto al análisis sobre el impacto del sector eólico en el patrimonio cultural gallego, el informe encargado por la plataforma destaca que 38 bienes de interés cultural (BIC) están dentro de parques industriales.

Entre estos bienes, que van desde grabados rupestres a iglesias, conventos o castillos, hay 15 elementos que se encuentran a menos de 500 metros de un aerogenerador. Además, hay otro centenar de bienes BIC ubicados a menos de dos kilómetros de un polígono.

Otro de los aspectos analizados es la ubicación de parques en los entornos de los Caminos de Santiago. En este sentido, asegura que un 12,17% de las rutas transcurren por polígonos eólicos y que el 21,73% de la superficie de los caminos pasan a menos de dos kilómetros de un aerogenerador.

TURISMO Y MONTES

Por otro lado, el informe refleja que hay 164 alojamientos turísticos y 27 cámpings ubicados a menos de dos kilómetros de un parque eólico y que el 16,21% de las áreas paisajísticas de Galicia están en polígonos industriales de este tipo.

Por último, sostiene que los polígonos eólicos se asientan sobre el 19,21% de los montes en mano común, el 11,5% de la superficie agrícola (36.892 has) y el 18% de la superficie forestal, que está atravesada por líneas de alta tensión en casi 1.500 kilómetros.

últimas noticias

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

La Xunta destaca el proyecto Enki por fomentar la inclusión y el deporte adaptado en el Camino de Santiago

La directora xeral de Persoas con Discapacidade, Begoña Abeijón, ha sido la encargada de...

Cerca de 500 estudiante de Secundaria participan en el concurso para dar a conocer el patrimonio natural gallego

Cerca de 500 estudiantes de 464 centros de Secundaria de toda Galicia participaron con...

El primer premio de la Lotería Nacional, dotado con 600.000 euros, cae en O Porriño (Pontevedra)

El primer premio del sorteo de la Lotería Nacional celebrado este sábado, 19 de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...