InicioECONOMÍALa votación de la reforma laboral, que también recibe el no del...

La votación de la reforma laboral, que también recibe el no del BNG, rompe el bloque de investidura

Publicada el


La votación de la reforma laboral en el Pleno del Congreso de este jueves rompe el bloque de investidura con el que el socialista Pedro Sánchez llegó a la Moncloa y aprobó sus Presupuestos Generales de 2021 y 2022, ya que socios tradicionales como el PNV, ERC y Bildu han votado ahora en contra del Gobierno, pero en todo caso sus portavoces no se niegan a nuevos acuerdos en el futuro.

Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno hace dos años con el apoyo del PNV, Más País-Equo, Compromís, el BNG, Nueva Canarias y Teruel Existe, además del PSOE y Unidas Podemos, y superó la votación en segunda vuelta gracias a la abstención de ERC y de Bildu.

Ese bloque se consolidó y amplió en los primeros Presupuestos Generales, pues aunque se descolgó el BNG, tanto ERC como Bildu se sumaron al voto a favor, al igual que el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) y el PDeCAT. Y esa holgada mayoría se repitió en los últimos Presupuestos Generales, los del presente ejercicio, aprobados el pasado diciembre.

PODEMOS QUERÍA REPETIR Y DESDEÑABA A CIUDADANOS

Pero el mapa ha cambiado en esta votación del decreto de la reforma laboral pactada por los agentes sociales, y ello pese a que la vicepresidenta Yolanda Díaz y los portavoces de Unidas Podemos se marcaron como prioridad reeditar la mayoría absoluta y desdeñaba los apoyos ofrecidos por Ciudadanos.

Así, socios tradicionales como el PNV, ERC y Bildu, además del BNG, cuya postura ha defendido el diputado Néstor Rego, han optado por el voto en contra al decreto ley defendido por Yolanda Díaz, al igual que los independentistas de Junts y la CUP, que en su caso nunca han querido participar de la gobernabilidad del Estado.

Todas estas formaciones han votado ‘No’ junto con el PP y Vox mientras que otros partidos que rechazaron el Gobierno de coalición han ayudado con su apoyo a que el decreto no fuera derogado. Es el caso de Ciudadanos, Coalición Canaria y UPN, aunque en este partido la decisión ha provocado una crisis interna.

El Gobierno de coalición ha retenido al menos el apoyo de Más País-Equo, Compromís, PDeCAT, Nueva Canarias, Teruel Existe y el PRC, aunque dirigentes como Íñigo Errejón (Más País) o Joan Baldoví (Compromís) han avisado de que las negociaciones no se deben apurar tanto y que es necesario recuperar el bloque de investidura.

En todo caso, los portavoces del PNV, ERC y Bildu vienen asegurando que esta discrepancia es puntual y que seguirán hablando con el Gobierno y negociando próximas iniciativas.

Dos días antes de la votación, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ya dejaba claro que, aunque la reforma laboral haya dejado «heridas», su formación trabajará para «rehacer» ese bloque de izquierdas.

PESE A LAS HERIDAS, SE APUESTA POR MANTENER LA LEGISLATURA

«No mantendremos una actitud obstruccionista, ni vamos a tumbar leyes con independencia de su contenido», garantizó Aizpurua, subrayando que la intención de EH Bildu es que la legislatura continúe y lo haga «desde la izquierda y con valentía».

También el PNV limita la discrepancia a la reforma laboral, máxime cuando, en su caso, su principal reclamación se circunscribía a la prevalencia de los convenios autonómicos y de ello culpan fundamentalmente a la CEOE por «tozudez» y «razones simbólicas». Por tanto, la vía del diálogo con el partido nacionalista se mantiene abierta.

Y el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, lo ha resumido en el Pleno del Congreso, remarcando que, pese al desacuerdo en este decreto ley, su formación es un «partido serio» y seguirá hablando con el Gobierno lo que reste de legislatura: «No se acaba el mundo, mañana tendremos que seguir hablando porque somos muy conscientes de la alternativa», ha remarcado, en alusión a una posible victoria de PP y Vox.

últimas noticias

Besteiro insta a Rueda a liderar la respuesta a la crisis de los aranceles sin tratar de «minimizar» los problemas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

El conselleiro de Sanidade afirma que revisan los protocolos para proteger a los profesionales sanitarios de agresiones

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha asegurado que la Consellería está "haciendo...

La serie musical del gallego Javier Ferreiro con Los Javis, ‘Mariliendre’, se preestrenará en el Carballo Interplay

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay acogerá el preestreno en Galicia de la...

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

MÁS NOTICIAS

Inspección de Trabajo cita a los sindicatos el martes 22 para informar de la situación de Sargadelos

Inspección de Trabajo ha citado el próximo martes 22 en Lugo a los sindicatos...

Pedro Blanco no descarta «soluciones» autonómicas ante aranceles, pero cree que el Gobierno «ha hecho los deberes»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha defendido la gestión del Ejecutivo...

La concesionaria de la AP-9 incrementa su beneficio un 9,3% en 2024, hasta 90,3 millones, tras crecer el tráfico un 4,1%

Audasa, la concesionaria de la autopista AP-9, obtuvo un beneficio neto de 90,27 millones...