InicioECONOMÍATodos los puertos de interés general del Estado en Galicia aumentaron su...

Todos los puertos de interés general del Estado en Galicia aumentaron su tráfico en 2021, excepto el de Ferrol

Publicada el


Los puertos de interés general del Estado en Galicia aumentaron su tráfico en 2021, excepto el de Ferrol-San Cribao, que con 9,9 millones de toneladas experimentó un descenso del -0,71% con respecto al año anterior –cuando acumuló 10 millones de toneladas–.

En concreto, en el de A Coruña, con 11,8 millones de toneladas, el tráfico creció un 12%; en el de Marín, con 2,1 millones de toneladas, aumentó un 4,3%; en el de Vigo, con 4,8 millones de toneladas, un 6,95%; y en el de Vilagarcía, con 1,5 millones de toneladas, un 24,9%.

En el conjunto de España, el tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado fue en 2021 de 544,5 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al año anterior, quedándose ya a solo 20 millones de toneladas de alcanzar el récord histórico de 654 millones registrado en 2019, antes del estallido de la pandemia.

La mercancía general, que es el grupo más numeroso entre lo que se divide la actividad de los puertos, sí batió los datos anteriores al Covid-19 en casi un 1%, elevándose también un 5,6% respecto a 2020, según los datos de Puertos del Estado.

Dentro de este grupo, la mercancía general convencional experimentó un incremento mucho mayor, del 14,7%, gracias al incremento en el movimiento de maquinaria, materiales de construcción y productos siderúrgicos. No obstante, la mercancía general en contenedores, que acapara el 72% de toda la mercancía general movida, también creció un 2,4%.

El tráfico de contenedores, cuantificado en número de contenedores de 20 pies (TEU), también logró marcar un máximo histórico en los puertos españoles, con 17,7 millones de TEU, lo que representa un incremento del 5,5% respecto a 2020 y del 1,2% respecto a 2019.

Además, este dato resalta el comportamiento de los puertos españoles durante la reciente crisis con motivo del colapso de algunos puertos asiáticos y americanos, y confirma el estatus alcanzado por España como principal centro de operaciones del sur de Europa, siendo el primer país Europeo en tráfico de contenedores.

Respecto a los graneles sólidos, con más de 85 millones de toneladas, fue el grupo que más creció, un 10,4%, respecto a 2020. El descenso del 14,4% en el tráfico de carbón que viene produciéndose en los últimos años con motivo del proceso de descarbonización se compensó con el incremento del tráfico de productos como el mineral de hierro (52,6%), otros minerales no metálicos (30,5%) o el cemento y el clínker (19,2%).

Los graneles líquidos, que es el segundo grupo más numeroso, con 170,9 millones de toneladas, crecieron un 2,3% respecto a 2020, empujados por productos como los biocombustibles (9,5%) y el gas natural (7%).

TRÁFICO DE PASAJEROS

En cuanto al tráfico de pasajeros, este continua su lenta pero continua recuperación. Así, con 17,9 millones de pasajeros se produjo un incremento del 34,7% respecto a 2020, aunque esta cifra está muy lejos de los 37,6 millones alcanzados en 2019.

Esto es debido a que en 2021 continuaron algunas de las restricciones impuestas durante la pandemia, aunque se prevé que tanto el tráfico de cruceros como el de líneas regulares se vaya recuperando, estimando que durante el 2023 se volverá a niveles prepandemia.

últimas noticias

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

Estabilizado un incendio forestal que llegó a tener hasta cinco focos en Monforte de Lemos (Lugo)

Un incendio forestal ha sido estabilizado en torno a las 19.39 horas de este...

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo avisa de que quitará carteles que no haya aprobado, tras hacerlo en San Cibrao

La gerencia del Área Sanitaria de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos ha...

CIS.- El PPdeG volvería a ganar en Galicia con un 27,5% de los votos, seguido del BNG (25,3%) y del PSdeG (21,1%)

El PPdeG sería el partido mas votado en Galicia en unas hipotéticas elecciones autonómicas,...

MÁS NOTICIAS

La CIG anuncia que retomará tras el verano las movilizaciones por un «convenio digno» del sector de elaborados del mar

El sindicato CIG ha anunciado este martes, tras la celebración de una asamblea de...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...