InicioECONOMÍACCOO alerta que la viabilidad de Navantia Ferrol está en peligro "ante...

CCOO alerta que la viabilidad de Navantia Ferrol está en peligro «ante la falta de avances en la transformación digital»

Publicada el


El secretario xeral de CC OO Industria-Galicia, Víctor Ledo, ha alertado que la viabilidad de Navantia Ferrol está en peligro «ante la falta de avances en la transformación digital», y ha criticado que no se concrete tanto por parte del Gobierno central como por la dirección la compañía naval pública la construcción del dique seco cubierto, para hacer más competitivo este centro de trabajo.

«Necesitamos el dique cubierto para la construcción de nuevos buques en horizontal, otro para reparaciones para aumentar la capacidad operativa, un plan de inversiones para la fábrica de turbinas, pero sobre todo necesitamos las inversiones digitales, para buscar la reducción de la subcontratación, con los planes que tenemos de rejuvenecimiento de plantilla», ha detallado Ledo durante una rueda de prensa ofrecida en la mañana de este viernes, en la que ha advertido de que «los planes de formación no se han cumplido».

El representante sindical ha apuntado que incluso «hubo una negativa por parte del Ministerio de Hacienda de incluir las partidas para que el dique seco cubierto pudiera ejecutarse», al respecto del que «nadie dice literalmente que se renuncia, pero tampoco nadie afirma que se tienen que dar los pasos para ponerlo en marcha».

Además también ha criticado que desde la dirección de Navantia «nunca se ha puesto en marcha la Comisión de seguimiento del Plan industrial, tal y como aparece en el acuerdo que habían firmado con las organizaciones sindicales. Asimismo, ha incidido en que «todos estos retrasos en la transformación digital van a suponer unos sobrecostes» y una marcha atrás «en la competitividad del astillero de Ferrol con respecto a la competencia, que hacen difícil el poder ofrecer trabajos en un precio ajustado».

RESPONSABILIDADES

Por su parte, el secretario xeral de la Sección sindical de CC OO en Navantia Ferrol, Miguel Pol, ha apuntado que «es increíble la opacidad con la que se está haciendo todo esto», por lo que ya ha adelantado que «van a reclamar que se les explique cómo están siendo las transformaciones digitales, por qué se retrasan, quién asume los retrasos, qué sobrecoste y quién lo va a asumir».

En su intervenció, ha incidido en que «incluso puede ser que esté mal planteada la transformación digital y se esté llevando por delante todo lo que supone el plan industrial», alertando de que «a lo mejor no tiene sentido que la dirección propicie unas incorporaciones si no es capaz de transformar digitalmente la empresa».

Por último, Pol ha avisado de que no descartan plantear al resto de organizaciones iniciar movilizaciones, una medida que deberá de ser estudiada por el resto de sindicatos y representantes de trabajadores.

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...