InicioECONOMÍACCOO alerta que la viabilidad de Navantia Ferrol está en peligro "ante...

CCOO alerta que la viabilidad de Navantia Ferrol está en peligro «ante la falta de avances en la transformación digital»

Publicada el


El secretario xeral de CC OO Industria-Galicia, Víctor Ledo, ha alertado que la viabilidad de Navantia Ferrol está en peligro «ante la falta de avances en la transformación digital», y ha criticado que no se concrete tanto por parte del Gobierno central como por la dirección la compañía naval pública la construcción del dique seco cubierto, para hacer más competitivo este centro de trabajo.

«Necesitamos el dique cubierto para la construcción de nuevos buques en horizontal, otro para reparaciones para aumentar la capacidad operativa, un plan de inversiones para la fábrica de turbinas, pero sobre todo necesitamos las inversiones digitales, para buscar la reducción de la subcontratación, con los planes que tenemos de rejuvenecimiento de plantilla», ha detallado Ledo durante una rueda de prensa ofrecida en la mañana de este viernes, en la que ha advertido de que «los planes de formación no se han cumplido».

El representante sindical ha apuntado que incluso «hubo una negativa por parte del Ministerio de Hacienda de incluir las partidas para que el dique seco cubierto pudiera ejecutarse», al respecto del que «nadie dice literalmente que se renuncia, pero tampoco nadie afirma que se tienen que dar los pasos para ponerlo en marcha».

Además también ha criticado que desde la dirección de Navantia «nunca se ha puesto en marcha la Comisión de seguimiento del Plan industrial, tal y como aparece en el acuerdo que habían firmado con las organizaciones sindicales. Asimismo, ha incidido en que «todos estos retrasos en la transformación digital van a suponer unos sobrecostes» y una marcha atrás «en la competitividad del astillero de Ferrol con respecto a la competencia, que hacen difícil el poder ofrecer trabajos en un precio ajustado».

RESPONSABILIDADES

Por su parte, el secretario xeral de la Sección sindical de CC OO en Navantia Ferrol, Miguel Pol, ha apuntado que «es increíble la opacidad con la que se está haciendo todo esto», por lo que ya ha adelantado que «van a reclamar que se les explique cómo están siendo las transformaciones digitales, por qué se retrasan, quién asume los retrasos, qué sobrecoste y quién lo va a asumir».

En su intervenció, ha incidido en que «incluso puede ser que esté mal planteada la transformación digital y se esté llevando por delante todo lo que supone el plan industrial», alertando de que «a lo mejor no tiene sentido que la dirección propicie unas incorporaciones si no es capaz de transformar digitalmente la empresa».

Por último, Pol ha avisado de que no descartan plantear al resto de organizaciones iniciar movilizaciones, una medida que deberá de ser estudiada por el resto de sindicatos y representantes de trabajadores.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...