InicioECONOMÍALa Xunta defiende en Bruselas la prevención del abandono de tierras para...

La Xunta defiende en Bruselas la prevención del abandono de tierras para hacer frente a la despoblación

Publicada el


El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, ha defendido en Bruselas la importancia de prevenir el abandono de tierras para hacer frente al reto demográfico.

Gamallo ha sido el representante gallego en la reunión de la Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CdR), en la que se ha debatido este lunes sobre la respuesta que debe dar la UE a los retos de las zonas rurales.

Durante la última reunión del año, la comisión NAT dio el visto bueno al proyecto de dictamen sobre la visión «a largo plazo de las zonas rurales», el documento estratégico que presentó la Comisión Europea el pasado mes de julio con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la resiliencia de las zonas rurales para el año 2040.

La propuesta de la Comisión consta, fundamentalmente, de la creación de un foro de discusión multinivel denominado Pacto Rural y de una serie de iniciativas (Plan de Acción Rural) que pretenden prestar apoyo político a la gestión de las zonas rurales a través de la PAC y de la política de cohesión.

Galicia introdujo una enmienda al borrador de dictamen del CdR para resaltar la importancia de recuperar las tierras agroforestales infrautilizadas mediante un marco normativo adecuado, financiación y nuevos instrumentos de gestión de las tierras.

La Xunta considera clave esta cuestión para hacer frente al reto demográfico en el rural, dado que fija población al territorio.

En el documento aprobado este lunes, se reivindica el papel de la agricultura, la movilidad, la conectividad digital y las energías renovables para frenar la despoblación y para generar oportunidades sociales y económicas en las zonas rurales.

Pide también normas de aplicación más simples para los fondos europeos en esas zonas y que se complementen mejor entre sí los diferentes fondos que llegan a ellas.

Además de este dictamen, los miembros de NAT debatieron sobre la propuesta de nueva estrategia forestal europea para 2030, sobre la revisión de las ayudas estatales a la agricultura, a las zonas rurales y a la silvicultura, y, en materia sanitaria, sobre la puesta en marcha de la nueva Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA).

últimas noticias

Bruselas avisa de que Galicia «no fijó objetivos» de conservación en zonas especiales como las afectadas por incendios

La Comisión Europea ha avisado de que Galicia "no ha fijado objetivos de conservación...

La Guardia Civil de Cangas detiene a un vecino por supuestos robos con fuerza en una lavandería

La Guardia Civil de Cangas ha detenido a un vecino de la localidad, de...

Ángeles Vázquez defiende la ley del litoral y acusa a Pontón de «mentir»: «Le pido que abandone la pancarta»

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha defendido la ley...

La Xunta acusa al Gobierno de trasladar «de forma inminente» a 15 menores migrantes a Santiago «por la puerta de atrás»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que el Gobierno...

MÁS NOTICIAS

La eólica ve «prioritaria» la ejecución de las sentencias a favor de los proyectos «para desbloquear más de 2.800 MW»

El sector eólico ha reclamado un marco regulatorio "estable", con interpretaciones jurídicas "únicas y...

Unos 80.000 trabajadores de la construcción, llamados a la huelga que convoca la CIG el día 5 contra «salarios indignos»

Unos 80.000 trabajadores gallegos de la construcción están llamados a la huelga el próximo...

El sector del hospedaje, de la hostelería y de cruceros recurren la tasa turística en A Coruña

La Asociación Provincial de Hospedaje de A Coruña (Hospeco); la de Empresarios de Hostelería...