InicioECONOMÍAUna partida de 3,2 millones permitiría aplicar en la AP-53 las mismas...

Una partida de 3,2 millones permitiría aplicar en la AP-53 las mismas bonificaciones que en la AP-9, según la Xunta

Publicada el


Una partida de 3,2 millones de euros permitirá aplicar en la autopista Santiago-Dozón (la AP-53) las mismas bonificaciones que en la AP-9, según el estudio realizado por la Xunta.

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, lo ha trasladado a los medios de comunicación este viernes después de comunicárselo a los alcaldes de los municipios que transcurren por esta infraestructura.

Esta reunión da continuidad a la celebrada a finales de octubre, en la que el Gobierno gallego se comprometió a realizar «un estudio completo y profesional» para calcular el coste de la aplicación de las mismas bonificaciones en la AP-53 a las que tiene la autopista del Atlántico (esto es, vuelta gratuita en los desplazamientos que se realicen en una horquilla de 24 horas, un 20% adicional para vehículos ligeros recurrentes y otro 20% para los vehículos pesados).

Un mes después, la consellería presenta esta cifra, que ve «una cantidad asumible por parte del Ministerio de Transportes» y de la que destaca «que se traduciría en mayor competitividad y seguridad vial».

También los regidores consideran «perfectamente asumible» la cuantía, que ven «la forma de corregir un agravio comparativo» en relación con una autopista de las más caras de España, en palabras del primer edil de Lalín, Xosé Crespo.

Por su parte, Ethel Vázquez ha incidido en que, en la actualidad, por el volumen de tráfico, la AP-53 «no realiza su función vertebradora», situación que Xunta y ayuntamientos quieren «revertir».

En concreto, el resultado de su estudio cifra en unos 3 millones el coste de las bonificaciones para los vehículos ligeros y en unos 200.000 euros para los vehículos pesados.

A modo de ejemplo, la conselleira ha llamado la atención sobre los «beneficios importantes» que supondrían estas rebajas para un vecino de Lalín que vaya a Santiago todos los días, 25 veces al mes, puesto que ahorraría 2.178 euros al año.

En nombre de los alcaldes, Crespo ha agradecido «la celeridad» de la Xunta y ha subrayado que les parece «de justicia que como mínimo se apliquen las mismas bonificaciones» que en la AP-9, toda vez que implicarían una «razonable inyección por parte del ministerio, que también se va a ahorrar dinero en mantenimiento de la nacional». «Creo que el ministerio debería considerar hacer esta aportación», ha resuelto.

últimas noticias

Pesca.-La Xunta y la UDC colaboran en un proyecto para mejorar el crecimiento del mejillón empleando corriente eléctrica

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, y el rector de la Universidade da Coruña...

Excarcelada una persona tras un accidente de tráfico en O Vicedo (Lugo)

Una persona tuvo que ser excarcelada y resultó herida tras un accidente de tráfico...

El PP exige al Gobierno que la provincia de Lugo esté en el mapa de las infraestructuras ferroviarias

El senador por Lugo y coordinador xeral del Partido Popular provincial, José Manuel Balseiro,...

Letras Galegas.-La Diputación de Pontevedra lanza 4 nuevos vídeos de su proyecto para divulgar la toponimia tradicional

La Diputación de Pontevedra ha lanzado este sábado, Día das Letras Galegas, cuatro nuevos...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...

Rural.- Cientos de productores de A Limia temen por la cosecha de la patata en sus fincas «impracticables» por la lluvia

Cientos de productores de la comarca ourensana de A Limia temen por la cosecha...

El proyecto de la mina de Touro-O Pino se presenta como un caso práctico en una jornada técnica para ingenieros

El Proxecto Cobre San Rafael ha presentado este viernes el proyecto de la mina...