InicioECONOMÍAUna partida de 3,2 millones permitiría aplicar en la AP-53 las mismas...

Una partida de 3,2 millones permitiría aplicar en la AP-53 las mismas bonificaciones que en la AP-9, según la Xunta

Publicada el


Una partida de 3,2 millones de euros permitirá aplicar en la autopista Santiago-Dozón (la AP-53) las mismas bonificaciones que en la AP-9, según el estudio realizado por la Xunta.

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, lo ha trasladado a los medios de comunicación este viernes después de comunicárselo a los alcaldes de los municipios que transcurren por esta infraestructura.

Esta reunión da continuidad a la celebrada a finales de octubre, en la que el Gobierno gallego se comprometió a realizar «un estudio completo y profesional» para calcular el coste de la aplicación de las mismas bonificaciones en la AP-53 a las que tiene la autopista del Atlántico (esto es, vuelta gratuita en los desplazamientos que se realicen en una horquilla de 24 horas, un 20% adicional para vehículos ligeros recurrentes y otro 20% para los vehículos pesados).

Un mes después, la consellería presenta esta cifra, que ve «una cantidad asumible por parte del Ministerio de Transportes» y de la que destaca «que se traduciría en mayor competitividad y seguridad vial».

También los regidores consideran «perfectamente asumible» la cuantía, que ven «la forma de corregir un agravio comparativo» en relación con una autopista de las más caras de España, en palabras del primer edil de Lalín, Xosé Crespo.

Por su parte, Ethel Vázquez ha incidido en que, en la actualidad, por el volumen de tráfico, la AP-53 «no realiza su función vertebradora», situación que Xunta y ayuntamientos quieren «revertir».

En concreto, el resultado de su estudio cifra en unos 3 millones el coste de las bonificaciones para los vehículos ligeros y en unos 200.000 euros para los vehículos pesados.

A modo de ejemplo, la conselleira ha llamado la atención sobre los «beneficios importantes» que supondrían estas rebajas para un vecino de Lalín que vaya a Santiago todos los días, 25 veces al mes, puesto que ahorraría 2.178 euros al año.

En nombre de los alcaldes, Crespo ha agradecido «la celeridad» de la Xunta y ha subrayado que les parece «de justicia que como mínimo se apliquen las mismas bonificaciones» que en la AP-9, toda vez que implicarían una «razonable inyección por parte del ministerio, que también se va a ahorrar dinero en mantenimiento de la nacional». «Creo que el ministerio debería considerar hacer esta aportación», ha resuelto.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...