InicioActualidadFeijóo destaca la "estabilidad institucional" como factor que permite a democracia y...

Feijóo destaca la «estabilidad institucional» como factor que permite a democracia y empresas alcanzar «su plenitud»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha referido a la «estabilidad institucional» como factor que permite tanto a las democracias como a las empresas alcanzar «su plenitud». Del mismo modo, ha incidido en que «sin democracia, la empresa juega en un terreno arbitrario, repleto de obstáculos y aislado del mundo», mientras que «sin empresas, la democracia adolece del dinamismo y el bienestar necesario para completar la libertad».

Así se ha manifestado el mandatario autonómico este viernes durante su discurso en el almuerzo para celebrar los 40 años del nacimiento de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), un acto en el Museo Centro Gaiás de Santiago al que han asistido también el rey Felipe VI, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz; todos los miembros del Gobierno de la Xunta; el titular del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; y los presidentes de las patronales española y gallega, Antonio Garamendi y Juan Manuel Vieites, entre otros.

Feijóo ha aprovechado la presencia de autoridades civiles y políticas estatales, entre ellas Díaz, para reclamar «un plan b» ante la transición ecológica y energética. «Nos equivocaríamos estrepitosamente si dejamos en la estacada a 16.500 empleos de sectores estratégicos como las electrointensivas, las centrales térmicas o la cadena forestal por no planificar la llegada del nuevo paradigma», ha asegurado, al tiempo que ha pedido un reparto de los fondos europeos Next Generation con «criterios objetivos y transparentes».

El presidente de la Xunta ha celebrado las cuatro décadas de la patronal gallega, que coinciden precisamente con los 40 años de autogobierno gallego. Así, ha comparado ambas efemérides para destacar el crecimiento económico de la Comunidad, que en 1981 era la tercera «más pobre» de toda España y que en 2021 cuenta con «una posición de liderazgo» en sectores como la pesca, el lácteo, el forestal, el textil y la automoción.

«Hoy hablamos de una Galicia internacionalizada que pasa de los 836 millones de euros de exportaciones en aquel año a más de 22.000 millones de euros antes de la covid. Una Galicia abierta al mundo, con un incremento del 483 por ciento de los pasajeros en sus aeropuertos o un 182 por ciento el tráfico de mercancías. Y una Galicia emprendedora, pasando de constituir casi 800 sociedades en el año que nació la CEG, a cerca de 3.800 el año antes de la pandemia», ha explicado.

En definitiva, Feijóo ha apelado a la «estabilidad» y al «compromiso empresarial» que hizo progresar a Galicia como la mejor fórmula para encarar la reconstrucción social y económica tras la pandemia de la covid-19.

40 ANIVERSARIO

En el arranque del almuerzo también ha intervenido el presidente de la CEG, Juan Manuel Vieites, quien ha rememorado cómo la pandemia exigió «decisiones valientes» para afrontar la recuperación económica. En este contexto, ha dicho que es «clave que la empresa sea colocada en el centro de la acción política e institucional en pro de un bien común: la creación de empleo y riqueza para todos».

Con este objetivo, el líder de la patronal gallega –quien lleva menos de un año en el cargo– ha proclamado una colaboración público-privada «más extensa que nunca». «La presencia del monarca hoy aquí significa esa colaboración», ha afirmado.

Por su parte, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha intervenido en el acto institucional previo, donde ha destacado la labor de la CEG en estas cuatro décadas y su «unidad» como organización. En un discurso en el que ha mostrado el «apoyo explícito» de los empresarios a la Corona, ha resaltado el papel que juegan las patronales ante la «enorme oportunidad» que supondrán los fondos europeos.

Durante el mismo evento, el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha valorado la «indiscutible madurez» de la CEG, al tiempo que se ha referido al «marco de oportunidades» que se abre en la pospandemia con los fondos Next Generation, además de hacer frente a retos como la transformación digital y el cambio climático. Así, considera que «las asociaciones empresariales están llamadas a tomar la palabra e intensificar su proyecto y su presencia publica».

Por tal motivo, «la legitimidad y la autoridad» de la CEG supone «una plataforma extraordinaria» para afrontar los eventos clave. «Lo merecen y lo necesitan los ciudadanos de Galicia», valora Escotet.

PLAN GALICIA DESTINO SEGURO

En el transcurso del evento, el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, también ha intervenido para destacar que el Plan Director 2021-2023 Galicia Destino, diseñado para impulsar la recuperación del sector turístico, prevé un impacto en la economía de cerca de 950 millones en tres años.

Al respecto, ha informado de que se han entregado 171.136 Compostelas en lo que va del año, mientras se espera cerrar 2021 con unos 190.000 peregrinos.

últimas noticias

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

Las temperaturas altas descienden mañana en la mitad norte peninsular, con 9 CCAA en alerta por calor, lluvia y tormenta

Las temperaturas máximas descenderán este lunes 7 de julio en la mitad norte y...

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...