InicioActualidadLa campaña de Navidad dejará casi 58.600 contratos en Galicia, un 20,6%...

La campaña de Navidad dejará casi 58.600 contratos en Galicia, un 20,6% más que en 2020

Publicada el


La campaña de Navidad dejará casi 58.600 contratos en Galicia, un 20,6% más que en 2020, según un informe de la empresa de gestión de recursos humanos Adecco.

Para el conjunto estatal, Adecco prevé que durante los meses de noviembre y enero (ambos incluidos) se firmen casi 1.192.000 contratos, que suponen casi un 20% más que en el mismo periodo de 2020-2021.

De cumplirse estas previsiones, esta campaña sería aún mejor que la de 2019, antes de la crisis sanitaria, cuando se superó ligeramente el 1.081.000 de contratos.

En el caso de Galicia, el incremento esperado es de un 20,6% interanual –el segundo mayor a nivel autonómico–, lo que supondría la firma de casi 58.600 contratos.

Tras el fin de la mayoría de restricciones, la campaña navideña de este 2021 la espera como «un gran repunte de contrataciones en numerosos sectores y en todas las provincias españolas».

Por provincias, Pontevedra será la que más contratos firme en la comunidad gallega –más de 34.800– con un incremento esperado de un 22%.

A continuación, en A Coruña se celebrarán más de 17.100 contrataciones (+20%), en Ourense unas 3.300 (+15% interanual) y en Lugo, el crecimiento de un 15% traerá alrededor de 3.300 empleos.

«En líneas generales, si hay un macrosector estrella en nuestro país en esta campaña es el de los servicios, que acapara el 45,8% de las contrataciones que se realizan en este periodo, seguido de cerca por la industria, con un 33,4%», según el estudio de Adecco.

El sector agroalimentario se queda con el 20,4% de los contratos de puesta a disposición que se firman en nuestro país y solo un 0,4% se celebra en la construcción.

Los sectores vinculados al gran consumo, el e-commerce, la alimentación, la distribución, el retail, la logística y el transporte –especialmente la denominada «última milla»–, y de nuevo la hostelería y el turismo, son los que más empleo generarán en estas fechas.

Empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, manipuladores de textil, promotores, dependientes y carretilleros, pero también camareros y cocineros y personal de atención al cliente serán los perfiles más buscados en estos meses.

últimas noticias

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

Prisión provisional por homicidio para el hermano del fallecido en la pelea de Ribeira y otros cinco quedan en libertad

Uno de los detenidos por la pelea registrada el pasado martes en Ribeira (A...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...