InicioECONOMÍALa Xunta insiste en que "sin precio estable y competitivo" de la...

La Xunta insiste en que «sin precio estable y competitivo» de la energía Alu Ibérica A Coruña «no tiene futuro»

Publicada el


El vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, ha insistido en que «sin precio estable y competitivo» de la energía, la planta de Alu Ibérica en A Coruña (antigua Alcoa) «no tiene futuro».

En respuesta a una pregunta formulada por el diputado del BNG Ramón Fernández durante el pleno celebrado este miércoles en el Parlamento gallego, el responsable económico del Gobierno autonómico ha responsabilizado al vuelto a dirigir las responsabilidades de la crisis industrial de Alu Ibérica y otras empresas como Alcoa o Ence hacia el Ejecutivo central.

«Si el Gobierno no hacen algo para que Alu Ibérica pueda competir en igualdad de condiciones estaremos más cerca del cierre», ha incidido Conde, que ha puesto el acento en que Galicia no tiene un «problema industrial» sino «energético» y que está motivado por la «inacción» y las «contradiciones» de la Administración central.

Conde reiteró que el problema de Galicia no es industrial, sino energético, causado por la transición energética injusta y desordenada que está llevando el Gobierno central y que comenzó en 2018 con la falta de una solución para la industria electrointensiva.

«Lamentablemente tenemos un gobierno que tiene en jaque a Ence, Alu Ibérica y Alcoa por una política energética que ustedes avalan», ha aseverado el número tres de la Xunta.

HUELA EN IKF, A GUARDA

Por otra parte, la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha defendido que la Xunta no tiene capacidad para articular una mesa de negociación entre la dirección de la compañía IKF y sus trabajadores de la planta de A Guarda, que suman 46 días de huelga por la imposición de una doble escala salarial en aplicación del convenio sectorial para los nuevos empleados.

Tras la pregunta del diputado nacionalista Manuel Lourenzo, que ha advertido que los cambios implicarín diferencias salariales «de entre 5.000 y 9.000 euros anuales» para trabajadores que desempeñan «las mismas funciones», la conselleira ha defendido que la Xunta mantiene contactos con la compañía y comité de empresa desde el verano, pero que carece de instrumentos a nivel legal para convocar una mesa de negociación.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...