InicioECONOMÍAGalicia crecerá un 5,4% en 2022, por debajo de la media, según...

Galicia crecerá un 5,4% en 2022, por debajo de la media, según BBVA Research, que rebaja las previsiones de las CC.AA.

Publicada el


Galicia crecerá un 5,4% en 2022, por debajo de la media, según las estimaciones de BBVA Research, que ha rebajado el crecimiento de todas las comunidades para el próximo año.

Mientras, Canarias y Baleares serán las que más crecerán en 2022, con un alza del PIB del 8,7% y del 8,4%, respectivamente, tres puntos más que la estimación del 5,5% para el conjunto de España.

Con todo y a pesar de la rebaja del PIB para el conjunto de España y para el resto de autonomías, Cantabria, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Aragón podrían recuperar en 2022 los niveles de actividad precrisis, de acuerdo con las estimaciones de la entidad bancaria.

BBVA Research avanza la recuperación del turismo, pero a un ritmo algo inferior al anticipado hace unos meses, por la revisión a la baja del crecimiento de la demanda europea. Así, destaca que la normalización de la llegada de visitantes permitirá que Canarias sea la comunidad que más crezca el próximo año (8,7%), tras las dificultades experimentadas en 2021.

Baleares (8,4%), Madrid (5,8%) y Cataluña (5,6%), que podrían comenzar a notar el retorno del turismo urbano, integrarán también el grupo de comunidades que aumentarán por encima de la media nacional.

En cambio, tras un año de fuerte aceleración el turismo nacional no tendrá la misma contribución al crecimiento que este año. Andalucía (5,2%), Murcia (5,1%) y Comunidad Valenciana (5%) verán un menor empuje por esta vía, que las conducirá a un crecimiento inferior a la media nacional. A esto contribuye también la lentitud en la puesta en marcha de las inversiones europeas, que afectará a las comunidades del sur del Mediterráneo y a Extremadura (5,1%).

Asimismo, BBVA Research indica que la resolución de los ‘cuellos de botella’ y la recuperación de las cadenas de valor está siendo también menos rápida de lo esperado previamente, y limita el avance de las comunidades más dependientes de la demanda de bienes, sea externa o interna. De esta forma, Asturias (4,5%), La Rioja (4,8%), Castilla y León y Castilla-La Mancha (4,9%), País Vasco (5,2%), y Aragón, Galicia y Navarra (5,4%) crecerán también por debajo de la media.

RIESGOS AL CRECIMIENTO

Según la entidad bancaria, el escenario de recuperación previsto para los próximos trimestres podría verse afectado por el «retraso» en la ejecución de los fondos europeos, así como de las inversiones asociadas. Además, el coste de la energía «limita» la recuperación de las zonas industriales, en las que es más necesario que transformen sus cadenas de producción a medio plazo para reducir sus emisiones de gases efecto invernadero.

Por otro lado, aunque se ha reducido el riesgo asociado a la pandemia, BBVA Research afirma que debe monitorizarse la situación de los principales países europeos para evitar rebrotes internos, lo que podría afectar especialmente a Baleares, Canarias, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía.

Finalmente, asegura que la erupción del volcán en La Palma supone un «riesgo» para la percepción de seguridad que ofrece España. Por el momento, indica que no se observa impacto negativo en el gasto con tarjeta en Canarias por parte de extranjeros como consecuencia de estos factores.

últimas noticias

Las CCAA tienen de plazo hasta mañana para plantear los asuntos que se abordarán en la Conferencia de Presidentes

Este viernes finaliza el plazo para que las comunidades autónomas remitan al Gobierno central...

El patrocinio de un club de alterne en el cartel de unas fiestas vuelve a generar polémica en Outeiro de Rei (Lugo)

Un año más ha surgido la polémica en Outeiro de Rei por la publicidad...

Los electrointensivos piden medidas efectivas en su factura eléctrica para recuperar la competitividad

La industria electrointensiva ha pedido medidas que permitan romper la distancia que aleja al...

Rural.- La Diputación de A Coruña adjudica subvenciones a 16 entidades vecinales rurales

La Diputación de A Coruña ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia...

MÁS NOTICIAS

Los electrointensivos piden medidas efectivas en su factura eléctrica para recuperar la competitividad

La industria electrointensiva ha pedido medidas que permitan romper la distancia que aleja al...

Álvarez (UGT) avisa de que son compañías como Inditex las que ven como un «problema» la reducción de jornada

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha afirmado este jueves que hay "bastantes...

Marín (Singular Bank) ve en la actual incertidumbre una «oportunidad» para una Europa más integrada y con menos «trabas»

El CEO de Singular Bank, Javier Marín, ha trasladado este jueves que el actual...