InicioECONOMÍAEl paro aumentó en 2020 en todas las comarcas coruñesas, con "fuerte...

El paro aumentó en 2020 en todas las comarcas coruñesas, con «fuerte dependencia» de servicios y bajo peso de industria

Publicada el


El paro aumentó en todas las comarcas coruñesas durante el año 2020, según el informe de coyuntura económica que ha presentado este jueves el Club Financiero de Santiago.

De acuerdo con el estudio, la provincia continúa mostrando una «fuerte dependencia» del sector servicios y, por el contrario, un «bajo peso» de la industria.

En concreto, el sector servicios supera el 70% del valor añadido bruto total y la industria supone el 17,3%. Les siguen construcción (7,4%) y sector primario (4%).

Las exportaciones de la industria de la confección de ropa bajaron 2,6 puntos a causa de la pandemia del coronavirus, han resaltado los autores del trabajo. En general, y durante la última década, las ventas en el exterior de la provincia coruñesa crecieron una media anual del 2,6%.

Por su parte, el 30% de las plazas en establecimientos turísticos en 2021 están en viviendas de uso turístico. En concreto, la oferta en A Coruña es de 78.034 plazas, el 36,7% del total gallego, y las que se encuentran en viviendas de uso turístico representan el 30% (23.560).

La docente de organización de empresas de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) María Bastida ha advertido de que «lo malo» es la «hiperdependencia» del turismo y del sector servicios, no así la dependencia.

Mientras, la profesora titular de economía aplicada de la USC Maite Cancelo ha expuesto las principales conclusiones de este documento, que es el cuarto que edita el club financiero compostelano.

Entre los puntos fuertes, apuntan a la localización y a las potenciales mejoras «a corto plazo» de las comunicaciones con la finalización del AVE y su extensión al norte de Portugal.

Ambas profesoras han señalado que será necesario esperar para conocer «el impacto real de la pandemia», toda vez que todavía quedan empleados en situación de ERTE, por ejemplo.

«LO IMPORTANTE, EL CÓMO»

Al respecto, el titular de economía pública de la USC Miguel Vázquez Taín ha advertido de «más que el cuándo, es importante el cómo» se saldrá de la crisis, para lo que ha abogado por «poner las luces de medio-largo alcance».

«Para ese cómo, A Coruña tiene unas capacidades que aún no están completamente aprovechadas. Falta generar un ecosistema favorable para la inversión, no solo recuperar las actividades que sufrieron, sino generar nuevas, atraer capital extranjero para dar un salto cualitativo», ha llamado la atención.

En relación con los presupuestos generales del estado, Bastida ha pedido partidas para el tren del norte, la autovía Santiago-Lugo y la conexión con Portugal.

últimas noticias

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

Las temperaturas altas descienden mañana en la mitad norte peninsular, con 9 CCAA en alerta por calor, lluvia y tormenta

Las temperaturas máximas descenderán este lunes 7 de julio en la mitad norte y...

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...