InicioECONOMÍAGestha pide una reforma de los órganos de control del gasto público

Gestha pide una reforma de los órganos de control del gasto público

Publicada el


Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) plantean una reforma de los órganos de control del gasto público, desde el Tribunal de Cuentas hasta las Intervenciones de la Administración Local, pasando por la propia Intervención General del Estado y las propias de las comunidades autónomas.

La propuesta, realizada durante el XXI Curso de la Inspección de los tributos locales, que organiza la Asociación Nacional de Inspectores de Hacienda Pública Local (ANIHPL) y se celebra en A Coruña, incluye también una petición al Gobierno para que acometa estas reformas necesarias, tanto en la organización y funcionamiento de dichos órganos, como en los procedimientos a utilizar.

En concreto, el presidente de Gestha, Carlos Cruzado, ha indicado que pese a que en la mayoría de los casos de corrupción política y empresarial aparezcan siempre delitos fiscales y de blanqueo de capitales, las «debilidades» en el control del gasto público están muchas veces detrás de los mismos.

Asimismo, el presidente de Gestha apuesta por el establecimiento de un nuevo régimen de exigencia de responsabilidad administrativa y, en su caso, patrimonial, al gestor del gasto, que corrija la «actual impunidad» de muchas actuaciones que aun no constituyendo delito o incumplimiento contable, supongan una «irresponsable disposición de fondos públicos».

Respecto al tema de su ponencia, Cruzado pide más medios para evitar la ilegalidad que supone la externalización de la prestación de servicios de inspección tributaria en favor de empresas privadas. En este sentido, pone como ejemplo al ámbito de la Justicia, donde no se plantea en ningún caso que haya que contratar servicios para ayudar a los jueces y letrados a desarrollar sus competencias, a pesar del déficit de medios que también sufren.

Asimismo, Cruzado lamentó la ausencia de medios y recursos que ha llevado a muchos ayuntamientos a contratar a empresas privadas para labores de inspección tributaria y de procedimientos sancionadores, «que no garantizan la seguridad jurídica de los obligados tributarios y llegan a ejecutar competencias que implican ejercicios de autoridad, lo cual está prohibido en diversas normas».

últimas noticias

Emilia hace ‘temblar’ en su único concierto en Galicia a un Portamérica cargado de música y gastronomía

La cantante argentina Emilia ha hecho 'temblar' y 'perrar sucio' hasta el suelo a...

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...

Pedro Blanco destaca el «compromiso» del Gobierno central con el desarrollo económico y social de A Mariña (Lugo)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha participado este lunes en la...