InicioECONOMÍALa Xunta reclama al Gobierno que consensúe el modelo de pago por...

La Xunta reclama al Gobierno que consensúe el modelo de pago por el uso de las autovías con el sector y las comunidades

Publicada el


La Xunta ha manifestado sus dudas sobre el anuncio de la intención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para empezar a cobrar por el uso de las autovías a partir del año 2024, ya que considera que, antes de avanzar en la tramitación del sistema, debe concretarse por qué modelo se apuesta.

Así lo ha trasladado el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, que ha representado al Gobierno gallego en la Conferencia Nacional de Transportes, donde ha reclamado que el modelo para la implantación del pago por autovías se consensúe con el sector y las comunidades autómas.

Con el foco puesto en el «diálogo» y la «transparencia», el responsable del Ejecutivo gallego ha apelado a que la implantación de peajes en autovías «tenga en cuenta su impacto» en los territorios periféricos y en el sector del transporte.

Por lo tanto, según informa la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, la Xunta ha solicitado la convocatoria de una conferencia sectorial «centrada exclusivamente» en la implantación del cobro por uso de las autovías.

AYUDAS RENOVACIÓN FLOTAS

Por otra parte, durante el encuentro, el Gobierno gallego también ha manifestado su disconformidad con los criterios para el reparto de las ayudas a la renovación de flotas de transporte de viajeros y de mercancías convocadas por el Gobierno central y que suman un total de 172 millones, de los cuales, 12,8 irán a parar a Galicia.

Para la Xunta, los criterios «cubren solo el 40% del sobrecoste tecnológico de la tecnología limpia sobre el diésel», por lo que las ayudas son «insuficientes» y «poco atractivas» para «estimular» la renovación de las flotas, puesto que «su precio es muy elevado».

Así, considera que la convocatoria «no responde a las necesidades de movilidad de Galicia» al estar centradas «en la promoción de vehículos eléctricos o de hidrógeno».

«Los sistemas de movilidad eléctrica o basados en hidrógeno verde tienen actualmente una utilidad centrada en los entornos urbanos y no permiten realizar el transporte de pasajeros y de mercancías en un territorio tan disperso y rural como la comunidad gallega», explica la Xunta en un comunicado.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...