InicioECONOMÍALa Xunta reclama al Gobierno que consensúe el modelo de pago por...

La Xunta reclama al Gobierno que consensúe el modelo de pago por el uso de las autovías con el sector y las comunidades

Publicada el


La Xunta ha manifestado sus dudas sobre el anuncio de la intención del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para empezar a cobrar por el uso de las autovías a partir del año 2024, ya que considera que, antes de avanzar en la tramitación del sistema, debe concretarse por qué modelo se apuesta.

Así lo ha trasladado el director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, que ha representado al Gobierno gallego en la Conferencia Nacional de Transportes, donde ha reclamado que el modelo para la implantación del pago por autovías se consensúe con el sector y las comunidades autómas.

Con el foco puesto en el «diálogo» y la «transparencia», el responsable del Ejecutivo gallego ha apelado a que la implantación de peajes en autovías «tenga en cuenta su impacto» en los territorios periféricos y en el sector del transporte.

Por lo tanto, según informa la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, la Xunta ha solicitado la convocatoria de una conferencia sectorial «centrada exclusivamente» en la implantación del cobro por uso de las autovías.

AYUDAS RENOVACIÓN FLOTAS

Por otra parte, durante el encuentro, el Gobierno gallego también ha manifestado su disconformidad con los criterios para el reparto de las ayudas a la renovación de flotas de transporte de viajeros y de mercancías convocadas por el Gobierno central y que suman un total de 172 millones, de los cuales, 12,8 irán a parar a Galicia.

Para la Xunta, los criterios «cubren solo el 40% del sobrecoste tecnológico de la tecnología limpia sobre el diésel», por lo que las ayudas son «insuficientes» y «poco atractivas» para «estimular» la renovación de las flotas, puesto que «su precio es muy elevado».

Así, considera que la convocatoria «no responde a las necesidades de movilidad de Galicia» al estar centradas «en la promoción de vehículos eléctricos o de hidrógeno».

«Los sistemas de movilidad eléctrica o basados en hidrógeno verde tienen actualmente una utilidad centrada en los entornos urbanos y no permiten realizar el transporte de pasajeros y de mercancías en un territorio tan disperso y rural como la comunidad gallega», explica la Xunta en un comunicado.

últimas noticias

Identificados dos vecinos de Cataluña acusados de estafar más de 30.000 a una empresa de Lugo

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a dos vecinos de Cataluña que supuestamente...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

Detenido en Vigo al saltarse una orden de alejamiento de una mujer, con la que fue sorprendido discutiendo en la calle

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un hombre de 44...

Hijos de Rivera y Topuria lanzan una nueva bebida energética

Hijos de Rivera y el luchador de artes marciales mixtas Ilia Topuria han presentado...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...