InicioECONOMÍAEl saldo del comercio exterior gallego crece un 20,5% en los siete...

El saldo del comercio exterior gallego crece un 20,5% en los siete primeros meses del año pese a caer un 79% en julio

Publicada el


El saldo del comercio exterior gallego creció un 20,5% en los siete primeros meses del año, hasta situarse en positivo en los 1.998,8 millones de euros, pese a caer un 78,9% en julio, con 100,4 millones, según el informe mensual del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Entre enero y julio, las exportaciones se incrementaron un 23,3% en Galicia, hasta alcanzar los 13.077,4 millones, mientras que el valor de las importaciones subió otro 23,8%, hasta 11.078,7 millones.

En concreto en julio, las exportaciones bajaron un 10,9%, hasta 1.744,4 millones, y las importaciones aumentaron un 10,9%, hasta 1.643,9 millones, de ahí el saldo de 100,4 millones.

Por provincias, en julio, las exportaciones cayeron en Pontevedra (-21,3%) y A Coruña (-0,2%), y subieron en Lugo y Ourense más de un 20%. Mientras, las importaciones bajaron en Pontevedra (-9,8%) y Lugo (-6,8%), pero crecieron en A Coruña (+52,3%) y Ourense (+28,6%).

Mientras, por sectores, las exportaciones de las manufacturas de consumo registraron una caída del 15,8% en julio y las del sector del automóvil, del 38,7%. Por su parte, las exportaciones de alimentación, bebidas y tabaco se incrementaron un 5,4%.

En los siete primeros meses, las exportaciones del sector automóvil crecieron un 30,9%, las de manufacturas de consumo un 9,7% y las de bienes de equipo un 52,7%.

CONJUNTO ESTATAL

En el conjunto estatal, el déficit comercial alcanzó los 6.995 millones de euros en los siete primeros meses del año, lo que supone un descenso del 11,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado el ministerio.

El descenso del déficit comercial hasta julio se debe al incremento del 21,7% de las exportaciones, hasta los 179.529 millones de euros, registrando máximo histórico para el periodo. Las importaciones, de su lado, subieron algo menos, un 20,1%, hasta los 186.524 millones de euros.

«Los datos de los siete últimos meses ponen de manifiesto la gran capacidad de recuperación del comercio exterior de España, especialmente en el caso de las exportaciones de bienes, que ya superan los niveles previos a la pandemia», ha señalado la ministra Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que ha añadido que la recuperación de la economía española está en marcha y este año se espera una contribución positiva del sector exterior en el PIB.

Según Maroto, el plan de choque para proteger el sector exportador español, que ha movilizado más de 2.600 millones de euros, junto al Plan de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2022, son instrumentos que van a permitir reforzar el comercio exterior en los próximos meses.

En los siete primeros meses del año la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 96,2%, más de un punto por encima del 94,9% en enero-julio de 2020.

En términos de volumen, las exportaciones aumentaron un 15,9%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, se incrementaron un 5,0%.

El saldo no energético arrojó un superávit de 5.202 millones de euros, por encima del superávit de 1.142 millones de euros en el acumulado hasta julio de 2020, y el déficit energético se incrementó un 35,2%, hasta los 12.197 millones de euros (déficit de 9.022 millones en 2020).

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y julio (21,7%) es superior al de la UE-27 (17,7%) y la zona euro (17,3%), así como al registrado en Francia (16,1%), Alemania (16,1%) y Reino Unido (9,2%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas de EE.UU. (23,8%), China (24,5%) y Japón (25,1%).

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones de enero a julio de 2021 provinieron del sector de bienes de equipo, productos químicos, semimanufacturas no químicas y sector automóvil.

En cuanto a las importaciones, las principales contribuciones positivas en el periodo enero-julio provinieron de los sectores de productos químicos, bienes de equipo, productos energéticos y sector automóvil.

SUBEN LAS VENTAS A LA UE Y LA ZONA EURO

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (61,7% del total) subieron un 24,1% en los siete primeros meses del año, mientras que las ventas a la zona euro (54,5% del total) ascendieron un 25,1% y las destinadas al resto de la Unión Europea (que son el 7,2% del total) aumentaron un 16,7%.

Asimismo, las ventas a terceros destinos (38,3% del total) crecieron también un 18,1% en este periodo. Destacan los incrementos de las exportaciones a Oceanía (40,1%), América Latina (23,9%), Asia excluido Oriente Medio (21,1%), África (20,5%), Oriente Medio (16%) y América del Norte (14,3%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid, el Principado de Asturias y Castilla-La Mancha. El único descenso se registró en Canarias (-10,7%).

últimas noticias

El PPdeG exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de Caselas por «borrar al portavoz del PP» de una foto

El Partido Popular de Galicia exige la dimisión de la alcaldesa de Salceda de...

Rueda destaca el «esfuerzo conjunto de administraciones» para la humanización de la avenida Fisterra de Carballo

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado el "esfuerzo conjunto de administraciones"...

Intervienen una catana, un arco y diferentes estupefacientes al desarticular un punto de venta de drogas en Ourense

La Policía Nacional ha intervenido armas como una catana, un arco, así como diferentes...

Rueda crítica el retraso en el estudio de la Salida Sur de Vigo: «Que España siga sin presupuestos tiene mucho que ver»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha criticado el nuevo retraso en la...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

El Gobierno eleva al 11% su oferta de subida salarial para los funcionarios para el periodo 2025-2028

El Ministerio de Función Pública ha elevado al 11% su oferta de subida salarial...

Pedro Blanco sitúa la economía social como motor de una Galicia «con más empleo, justa y cohesionada»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el "impulso" del Gobierno...