InicioECONOMÍAEl Gobierno ultima con los sindicatos un acuerdo para subir 15 euros...

El Gobierno ultima con los sindicatos un acuerdo para subir 15 euros el SMI este año

Publicada el


El Gobierno, CCOO y UGT ultiman un acuerdo para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) 15 euros, hasta los 965 euros mensuales por catorce pagas, a partir del 1 de septiembre, y llevarlo hasta los 1.000 euros mensuales en 2022, según han confirmado a Europa Press en fuentes de la negociación, que todavía no dan por cerrado el acuerdo a falta de algunos flecos.

De hecho, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha afirmado en rueda de prensa que «en este momento no hay un acuerdo cerrado en materia de SMI». «Estamos hablando, estamos negociando y las propuestas de CCOO ya se conocen», ha explicado. En términos similares se ha expresado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, desde Vigo, donde ha asegurado que aún no está cerrado el acuerdo y hay que esperar a que culminen las negociaciones.

En todo caso, de este inminente acuerdo quedarán descolgadas las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme, que llevan semanas diciendo que no es el momento de elevar el SMI dado que la economía española se encuentra en los inicios de la recuperación y la creación de empleo podría verse dañada.

En este sentido, Cepyme publicó esta misma semana un estudio, en colaboración con Randstad, en el que advertía de que situar el SMI en 1.000 euros mensuales en 2022, con un aumento intermedio de 19 euros en 2021, podría destruir entre 60.000 y 130.000 puestos de trabajo hasta 2023.

Los 15 euros en los que podría subir el SMI este año estarían dentro de la horquilla de aumentos de 12 a 19 euros que planteó el Ministerio de Trabajo en la negociación, siguiendo las recomendaciones del comité de expertos que analizó la senda por la que debería transitar esta renta mínima para cumplir con el compromiso del Ejecutivo de llevarla hasta el 60% del salario medio en 2023.

Los sindicatos CCOO y UGT reclamaban un aumento de 25 a 30 euros para este año, aunque se mostraron dispuestos a aceptar una subida menor si el Gobierno se comprometía a situar el SMI en 1.000 euros mensuales en 2022. Esta premisa también formaría parte del acuerdo en el que aún siguen trabajando Gobierno y sindicatos.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, lleva tiempo defendiendo la subida del SMI para este año, fijando como fecha de sus efectos el 1 de septiembre. No obstante, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, afirmó que se aplicaría en el último trimestre de este año.

últimas noticias

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

Muere en Cuntis (Pontevedra) un hombre que viajaba de copiloto en un coche que colisionó contra un camión

Un anciano ha fallecido en un accidente de tráfico registrado en Cuntis (Pontevedra), consistente...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La Diputación de A Coruña celebra la Gala del Turismo, con galardón a cinco proyectos y trayectorias

La Diputación Provincial de A Coruña ha reunido este jueves al sector turístico de...

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de funcionarios del 11% hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves...