InicioECONOMÍAGobierno y agentes sociales no llegan a un acuerdo sobre el SMI,...

Gobierno y agentes sociales no llegan a un acuerdo sobre el SMI, pero mantendrán contactos informales

Publicada el


El Ministerio de Trabajo, los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y Cepyme no han logrado llegar este lunes a un acuerdo sobre la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) pero seguirán negociando «de manera informal», aunque por el momento sin convocar de nuevo la mesa de negociación.

«En principio hemos dado por zanjadas las reuniones en relación con el SMI. Salvo que haya alguna novedad en las próximas horas no se va a volver a convocar la mesa, se va a abrir el periodo de consultas al que está obligado el Gobierno», ha explicado el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, al término de la reunión que han celebrado las partes en el Ministerio de Trabajo.

Hoya ha afirmado que la reunión «ha terminado casi como ha empezado», con «pocos avances», pues todas las partes siguen manteniendo sus posiciones, incluido el Gobierno, que ofrece una horquilla de subida para este año de entre 12 y 19 euros, frente a los 25 euros demandados por UGT.

Aunque ha asegurado que a UGT le gustaría un acuerdo social sobre la subida del SMI, Hoya ha reconocido que éste ahora mismo «no es posible» por el distancimiento que existe entre las distintas posiciones de las partes.

«Vamos a ver si a lo largo de esta semana podemos concretar en qué terminos va a subir el SMI este año. En eso sí que no hay duda, en que el SMI va a subir este año y que vamos a transitar por las recomendaciones de los expertos. El Gobierno sigue teniendo sus dificultades», ha comentado.

Desde CCOO, la secretaria de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, ha resaltado que, aunque no ha habido posibilidades de cerrar un acuerdo en el día de hoy, se va a seguir hablando para ver si se puede llegar a un acuerdo, «a la mayor brevedad posible», sobre qué senda seguir para situar el SMI en el 60% del salario medio en el año 2023.

Al igual que ha hecho Hoya, Vicente ha considerado importante que CEOE y Cepyme estén en este posible acuerdo para facilitar la implantación del SMI «con menos problemas». «Vamos a darnos un poco más de tiempo con el objetivo de intentar, cuanto menos, buscar un acuerdo en el que estemos Gobierno, sindicatos y empresarios. Sería bueno llegar a ese acuerdo», ha añadido la responsable sindical.

¿DESDE SEPTIEMBRE O DESDE OCTUBRE?

Los sindicatos han asegurado que el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez-Rey les ha asegurado que la subida del SMI de este año se aplicará desde el 1 de septiembre, frente a lo dicho por la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, que ha afirmado esta misma mañana que la intención del Ejecutivo es que sea efectiva desde el mes de octubre.

Preguntada por este asunto, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha indicado desde Asturias que «se va a dejar trabajar al diálogo social como siempre».

«Seamos respetuosas con los agentes sociales, nos estamos moviendo en el informe del comité de expertos que no sólo determina las cuantías sino que fija la senda para alcanzar el 60% del salario medio», ha dicho Díaz, que ha vuelto a hacer un llamamiento al acuerdo social para subir el SMI.

«Me gustaría que hubiese acuerdo, pero si no fuese así lo importante es que se haya producido el diálogo social con los agentes sociales y que todas las partes hayan podido opinar y trabajar sobre la propuesta», ha defendido Díaz.

Fuentes de la CEOE, por su parte, han indicado a Europa Press que en la reunión de hoy se han tratado «todas las cuestiones complejas» que rodean a la subida del SMI en cada uno de los escenarios propuestos por el comité de expertos que creó el Gobierno.

———————

Contenido multimedia:

Audio: El vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Mariano Hoya, tras la reunión sobre el SMI

Duración: 06:15

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=595999&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjMxMTA3NzA1LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.IO4JQqegKnjagVv0NflJZLARxfOE0tg3jDmBga-WtMo

Audio: Gobierno y agentes sociales no llegan a un acuerdo sobre el SMI

Duración: 01:53

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=596004&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNjMxMTA3NzA1LCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.IO4JQqegKnjagVv0NflJZLARxfOE0tg3jDmBga-WtMo

———————

últimas noticias

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

La Cámara de Comercio de A Coruña impulsa misiones comerciales a diez países de cuatro continentes

La Cámara de Comercio de A Coruña ha anunciado que organizará una agenda de...

El BNG muestra su «repulsa» tras la agresión a una médica en el CHUO e insta a la Xunta a «aplicar medidas»

La diputada nacionalista por Ourense Noa Presas, ha transmitido este martes la "condena y...

Familias con rentas de 10.000 a 30.000 euros per cápita ya pueden guardar facturas de material escolar para desgravar

Todas las familias gallegas con una renta de entre 10.000 y 30.000 euros por...

MÁS NOTICIAS

Altia nombra consejero a un nieto del inversor indio Ram Bahvnani para cubrir la renuncia de Carlos Bercedo

El consejero dominical en representación de los vehículos de inversión controlados por Ram Bhavnani...

CC.OO. denuncia la situación «inhumana» de trabajadores de Celtic Estores por altas temperaturas

Comisións Obreiras (CC.OO.) ha denunciado la "ausencia de un sistema de refrigeración adecuado" en...

El BNG denuncia en Bruselas «indefensión» del sector mejillonero gallego por la «competencia desleal» de Chile

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha trasladado a la Comisión Europea (CE) la...