InicioECONOMÍALos afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico crecen un...

Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico crecen un 2,7% en Galicia, hasta los 82.674

Publicada el


Los afiliados a la Seguridad Social en el sector turístico gallego han crecido en julio un 2,5%, hasta los 82.674, según los datos hechos públicos este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A nivel estatal, se acercaron a los 2,56 millones de trabajadores, un 10,5% más en términos interanuales, con lo que encadena su segunda subida desde el inicio de la pandemia.

Los mayores incrementos de afiliación en variación absoluta se dieron en Andalucía, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana, destacando especialmente la caída en las Islas Canarias. En el caso de Galicia, de los afiliados en este sector, un total de 59.747 son asalariados y 22.927 autónomos. En el caso de los primeros se registró un aumento del 4% y en el segundo un descenso del 1%.

«El exitoso avance del proceso de vacunación en nuestro país que nos sitúa a la cabeza de las naciones con más porcentaje de población vacunada con pauta completa (un 68,4%), unido al esfuerzo que el sector turístico ha hecho para ofrecer un servicio seguro a sus clientes en tiempos de pandemia, explican esta notable recuperación en el empleo en julio, que esperamos ver también reflejada en los datos de agosto», ha señalado la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, sobre los datos estatales.

«Una vez recuperado el turismo nacional, seguimos trabajando para alcanzar la normalización en los flujos turísticos internacionales, que han comenzado a activarse gracias a iniciativas como la del Certificado COVID Digital de la UE que España impulsó de forma decidida», añadió la ministra.

DATOS ESTATALES

Los afiliados en actividades turísticas supusieron el 13,1% del total de afiliados en la economía nacional. El total de afiliados en el conjunto de la economía española creció en tasa interanual un 4,7%, mientras que en el sector servicios aumentó un 5,2%. En julio los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se incrementaron, en variación absoluta, en 872.996 personas.

En términos relativos, la afiliación en turismo aumentó en julio un 11,8% respecto al mes de junio de 2021 como consecuencia, entre otros factores como el estacional, de una progresiva recuperación de los flujos y la actividad turística.

La variación de los afiliados fue positiva en casi todas las ramas turísticas: la hostelería se incrementó en 71.163 afiliados (32.996 en los servicios de comidas y bebidas y 38.167 en los servicios de alojamiento); las otras actividades turísticas aumentaron en 176.294 afiliados, mientras en las agencias de viajes hubo una disminución de 3.307 trabajadores.

En julio la cifra de asalariados en el sector turístico, que representa el 80,7% del total de trabajadores afiliados en dicho sector, aumentó un 13,2% respecto al mismo mes del año anterior.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado disminuyó en agencias de viajes y operadores turísticos (-7,9%) y se incrementó en hostelería (5,8%), y dentro de ésta, aumentó un 3,6% en los servicios de comidas y bebidas y un 12,5% en los servicios de alojamiento.

El empleo autónomo en turismo, que representa el 19,3% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 0,7%. La actividad de hostelería muestra una disminución del 0,1%. En concreto, en los servicios de comidas y bebidas decreció un 0,3%, mientras que en los servicios de alojamiento aumentó un 2,3%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 0,4% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 66,3% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 4,2%. Este aumento fue debido al incremento de los asalariados (5,3%) ya que los autónomos se mantuvieron prácticamente estables (-0,1%).

últimas noticias

El PP impulsa en el Senado una ley para impedir que las selecciones autonómicas participen a nivel internacional

El Pleno del Senado votará esta semana la toma en consideración de la reforma...

El BNG pide transferir a Galicia la gestión de sus tres aeropuertos por «eficiencia»

El BNG solicitará de manera formal la transferencia a Galicia de sus tres aeropuertos...

Sigue en la UCI la mujer que fue embestida por una res en el desfile de ganado de San Froilán, en Lugo

La mujer de 31 años que fue embestida por una de las reses que...

El Congreso debate este martes la exigencia a Renfe para que recupere las indemnizaciones por retrasos del AVE

El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del PP...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide transferir a Galicia la gestión de sus tres aeropuertos por «eficiencia»

El BNG solicitará de manera formal la transferencia a Galicia de sus tres aeropuertos...

Pesca.- Asturias muestra el potencial de su sector pesquero en la feria Conxemar de Vigo

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Gobierno de Asturias participará desde...

Pesca.- El Gobierno convoca ayudas para instalar equipos de localización en buques de entre 12 y 15 metros de eslora

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este lunes en el Boletín...