InicioECONOMÍAUn estudio apunta a una "clara consolidación" de las ventas al exterior...

Un estudio apunta a una «clara consolidación» de las ventas al exterior en Galicia, pese a la caída en junio

Publicada el


El Barómetro Exportador de Galicia (Baexga), elaborado por José Manuel Sánchez Santos e Isabel Nuevo Cortí, ve una «clara consolidación» de las ventas al exterior en Galicia, pese a la caída registrada en el mes de junio, según informa el Foro Económico.

En un comunicado, subraya que los recientes datos del comercio exterior gallego «refrendan una clara consolidación de las ventas al exterior en niveles superiores a los que se registraban antes de la Covid, y esto a pesar de la variación interanual negativa del mes de junio».

«El valor de las exportaciones en este mes cayó un 4,6% con respeto al mismo mes del año 2020, mientras que en el conjunto de España las ventas crecieron un 22%, lo que sitúa al Estado muy cerca de conseguir el 100%, el valor de antes de la pandemia, (Galicia ya está en un 105,6%)», apunta.

Para los autores, esta caída de junio «constituye una excepción en la secuencia de los últimos meses». El informe destaca que la evolución de las exportaciones gallegas está marcada por el comportamiento de los dos sectores con más peso en el conjunto exportador: la automoción y el textil.

«Los dos presentan datos desfavorables en el mes de junio», apuntan los autores que, en el caso del textil, subrayan que una parte significativa de la recuperación de la producción del sector «se sustenta en el comercio online y muchas de las plataformas de distribución de empresas como Inditex no están en Galicia». «Sin embargo, en el caso de las ventas online las exportaciones computan para la comunidad autónoma donde se encuentran esas plataformas».

En lo referente al resto de los sectores analizados por el Baexga, destaca el comportamiento positivo de la madera y de la metalurgia. «Los últimos datos certifican que estos sectores junto a automoción y el agroalimentario se han recuperado del impacto de la pandemia», añade. En el extremo contrario, bienes de equipo y combustibles siguen aún muy lejos del nivel de exportaciones pre-pandemia.

PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Por otra parte, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice General de Precios de Exportación de los productos industriales registró un aumento interanual del 10,4% el pasado mes julio, un punto y medio por encima de la registrada en junio y su mayor repunte desde el inicio de la serie, en enero de 2006.

Por su parte, los precios de importación de dichos productos subieron un 12,9% en comparación con julio de 2020, tasa más de dos puntos y medio superior a la del mes anterior y la más alta también desde enero de 2006.

Con las cifras de julio, los precios de las exportaciones encadenan siete meses consecutivos de avances interanuales, mientras que los de las importaciones suman cinco meses de tasas positivas.

últimas noticias

Stellantis Vigo vuelve a suspender dos turnos de producción por falta de piezas

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a suspender dos turnos de producción...

Controlado el incendio forestal de Lalín (Pontevedra), que afecta a unas 80 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha dado por controlado el incendio forestal iniciado el...

Denuncian al conductor de un ciclomotor que repartía comida en Lugo y que no tenía carné ni contrato de trabajo

La Policía Local de Lugo ha denunciado al conductor de un ciclomotor que repartía...

El alcalde de Láncara (Lugo) anuncia que tiene cáncer de piel y delega temporalmente en su número dos

El alcalde de Láncara (Lugo), el socialista Darío Piñeiro, ha anunciado que padece cáncer...

MÁS NOTICIAS

Stellantis Vigo vuelve a suspender dos turnos de producción por falta de piezas

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis volverá a suspender dos turnos de producción...

Rural.- (AM) Bruselas plantea un recorte de más de un 20% a la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034

La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero...

La Fundación La Caixa destina 15 millones al desarrollo de programas y actividades en Galicia, un 15% más que en 2024

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el presidente de la Fundación La...