InicioECONOMÍAHosteleros de Santiago piden que los cambios en restricciones sean los lunes...

Hosteleros de Santiago piden que los cambios en restricciones sean los lunes para no perjudicar al fin de semana

Publicada el


La asociación Hostalaría Compostela ha reclamado que los cambios en las restricciones que afectan a los negocios de hostelería y ocio nocturno se realicen los lunes en lugar de, como es habitual, el sábado para que, así, no tengan impacto en las previsiones de los establecimientos durante los fines de semana.

Esta ha sido una de las peticiones que representantes de la asociación han puesto sobre la mesa durante el encuentro mantenido con los diputados del PPdeG Paula Prado y Borja Verea, con quienes han abierto una ronda de contactos con los grupos con presencia en el Parlamento gallego.

En la reunión, Hostalaría Compostela, que representa a 600 establecimientos de la capital gallega, también ha manifestado la «preocupación» que existe en el sector «por no estar cumpliendo con las expectativas de los turistas» que visitan Santiago al encontrarse una ciudad «abarrotada» y con una hostelería «que no puede dar respuesta a todas sus demandas debido a las restricciones».

Además, han advertido que el ritmo de recuperación es desigual en función de las características del negocio, si bien se muestran preocupados por el freno que esperan en las visitas de turismo nacional a partir de septiembre y que estiman que tendrá mayor impacto en hoteles y pensiones.

«Vienen por delante seis meses muy duros», ha señalado el directivo de la asociación y responsable de Hotel San Lorenzo, Carlos Regueiro, quien ha avisado que será «muy difícil mantener a todos los trabajadores recuperados de los ERTES» y que, incluso, algunos negocios tendrán problemas para mantenerse abiertos.

Por su parte, según recoge un comunicado, los diputados del grupo mayoritario en la Cámara se han comprometido a trasladar al Gobierno gallego las reivindicaciones de la asociación, a quienes han felicitado por su nueva directiva y han invitado a mantener los canales de interlocución para consensuar medidas sobre la pandemia.

PSDEG AVANZA BATERÍA DE INICIATIVAS

Asimismo, el grupo del PSdeG en la Cámara gallega ha mantenido un encuentro con la Plataforma Galega en Defensa da Hostalaría para conocer la situación del sector y recabar sus propuestas.

En este sentido, la diputada socialista Leticia Gallego ha avanzado la presentación de una batería de iniciativas parlamentarias para reclamar a la Xunta la adopción de un paquete de ayudas directas al sector hostelero «a corto y largo plazo».

Gallego ha criticado que el Ejecutivo que preside Alberto Núñez Feijóo «se fuese de vacaciones sin pedir autorización judicial» para implantar el certificado covid en la hostelería, un sector para el que reclama «medidas estables».

últimas noticias

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Yolanda Díaz afea a la Xunta fallos de «coordinación» ante los fuegos y quiere la prevención «en manos públicas»

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural.-Xunta subraya al PSdeG el cumplimiento «escrupuloso» de los trámites de los fondos de prevención de incendios

La Xunta ha subrayado al PSdeG que se están cumpliendo "escrupulosamente los trámites necesarios...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...