InicioECONOMÍACIG denuncia "represión sindical" y "acoso" a sus delegados en Nueva Pescanova

CIG denuncia «represión sindical» y «acoso» a sus delegados en Nueva Pescanova

Publicada el


El sindicato CIG ha denunciado este jueves la «represión sindical» y el «acoso» que sufren sus delegados en Nueva Pescanova y ha criticado que la empresa es «especialmente beligerante» con esta central, difundiendo entre la plantilla la idea de que la CIG «revienta» los procesos de negociación, provoca «mal clima» e incluso sancionando «injustamente» a sus afiliados.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa el secretario comarcal de la FGMAT, Suso García, que ha explicado que, «desde que llegó el nuevo equipo de recursos humanos», la empresa ha modificado su política de relación con los sindicatos, siguiendo la máxima de «puño de hierro en guante de seda».

Según la CIG, la empresa no tolera que se discutan sus decisiones, e impone medidas que, legalmente, deben ser consultadas con la representación de los trabajadores. «En el mejor de los casos comunican las decisiones, pero no se debaten ni se discuten», ha afirmado.

Como ejemplo ha puesto la negociación del convenio y la decisión de Nueva Pescanova de mantener las reuniones en su centro de Chapela «con la excusa del Covid». Esto provocó, ha incidido Suso García, que los trabajadores de la planta de Arteixo aún no se hayan reunido para la renovación del convenio, por haberse negado a desplazarse.

También han criticado que Nueva Pescanova haya propuesto una congelación salarial para este año y el que viene y, al preguntarle si estaba dispuesta a negociar esa medida, «su respuesta fue colocar hojas informativas acusando a la CIG de reventar las reuniones y de no querer negociar».

La central nacionalista ha añadido otros ejemplos, como el hecho de que el centro de O Porriño aún no tenga cerrado su calendario laboral, la «imposición» de EPIs que cubren la cara a las operarias en la planta de Chapela sin haberles dejado «escoger el modelo», o la «imposición» de un plan de igualdad que el sindicato no firmó y que el Ministerio de Trabajo «tumbó».

Finalmente, se han referido a un supuesto caso de acoso laboral y sexual en O Porriño, a los apercibimientos a trabajadores «que supuestamente alargaban su hora del café» o a la sanción de 15 días sin empleo ni sueldo a una exdelegada de la CIG «por ir dos días al médico, aduciendo que no había cumplido el protocolo de salida», cuando la empleada asegura que había comunicado las salidas a sus superiores.

últimas noticias

Fallece un conductor tras sufrir un infarto y salirse de la vía en Ourense

Un hombre, de 92 años, falleció tras sufrir un infarto y colisionar contra un...

La Xunta destaca la vinculación de la Fiesta del Aguardiente de Portomarín (Lugo) con la cultura gallega

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este domingo hasta Portomarín...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en la cocina de una vivienda en Vigo

Los servicios sanitarios trasladaron a una persona al centro hospitalario con síntomas de inhalación...

Turismo.- La Xunta destaca la importancia del enoturismo como uno de los atractivos del Destino Galicia

El director de la Agencia Galega de Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, y el director...

MÁS NOTICIAS

La ‘vieja Pescanova’ reduce pérdidas y se mantiene sin actividad de negocio en su primer trimestre de 2025

La 'vieja Pescanova' se mantuvo sin actividad de negocio en su primer trimestre de...

Abre este martes el plazo para solicitar las ayudas de la Xunta para impulsar empresas de base tecnológica

Las ayudas autonómicas para impulsar iniciativas de base tecnológica (IEBT) podrán solicitarse desde este...

La penalización a contratos temporales de menos de 30 días sube hasta los 32,60 euros, un 4,4% más

El Gobierno ha elevado de 31,22 a 32,60 euros la cotización adicional que deben...