InicioECONOMÍALa Xunta pide que el acuerdo propuesto por Alcoa conlleve "un contrato...

La Xunta pide que el acuerdo propuesto por Alcoa conlleve «un contrato de venta efectivo» de la planta

Publicada el


El vicepresidente segundo de la Xunta, Francisco Conde, ha reclamado que el Memorando de Entendimiento (MoU) propuesto por Alcoa en el que esta no iniciaría el despido hasta dentro de un año y mantendría las operaciones de la planta de Cervo (Lugo) represente «un contrato de venta efectivo» de la misma, en lugar de «una declaración de intenciones».

Preguntado por los medios antes de visitar el Centro de Supercomputación de Galicia, ha recalcado que la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) junto a la Xunta, los sindicatos y la representación de los trabajadores y el Gobierno que sugirió Alcoa debe representar «un contrato de venta efectivo» que implique que la empresa entregue la planta y que el Ejecutivo establezca «un precio eléctrico competitivo».

En este sentido, ha denunciado que «tanto el Gobierno como Alcoa deben sentarse y deben tomar decisiones» tras «dos años con declaraciones de ambas partes». Así, ha señalado que la empresa «traslada que quiere vender» y el Gobierno afirma que desarrollará un marco energético competitivo, pero «ninguno de los compromisos se está cumpliendo».

Por ello, el vicepresidente económico del Gobierno gallego ha puesto el foco en que hay cuatro socios industriales con un proyecto para viabilizar la planta, por lo que ha considerado «razonable» que el Gobierno y la multinacional no trasladen «declaraciones de intenciones en las reuniones». Así, ha reprobado que «no haya un compromiso clave» tras «más de un año y medio», por lo que ha subrayado que «se precisan concreciones» y que, «a partir de ahí, la Xunta estará en la solución» que se aborde para la factoría de Cervo.

En este sentido, ha vuelto a defender que «todo comienza» con el establecimiento de un marco para la industria electrointensiva por parte del Gobierno, ya que, según ha asegurado, con un «precio competitivo» es «posible» producir aluminio primario en España, pero ha afirmado que sin él no se puede llevar a cabo esta actividad.

últimas noticias

Feijóo lanza 50 medidas contra incendios: registro de pirómanos, profesionalizar Protección Civil y más ayudas

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado este lunes un plan...

La Guardia Civil intervino cinco jaulas-trampa en establecimientos comerciales de la provincia de Lugo

La Guardia Civil ha intervenido cinco jaulas-trampa destinadas a la captura de animales vivos...

Rural.- Besteiro denuncia el «abandono del rural tras 17 años de Gobierno del PP» con la ola de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha visitado la parroquia de...

Localizan en Mondoñedo (Lugo) a un hombre que llevaba varios días desaparecido en Gijón (Asturias)

Agentes de la Guardia Civil de Lugo han localizado en la localidad de Mondoñedo...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...