InicioECONOMÍASindicatos ven datos "alarmantes" pese a la caída del paro por el...

Sindicatos ven datos «alarmantes» pese a la caída del paro por el aumento de la precariedad y la crisis industrial

Publicada el


Sindicatos ven datos «preocupantes» y hasta «alarmantes» en el mercado laboral gallego, a pesar de la reducción del paro experimentada en el segundo trimestre, según recoge la encuesta de población activa (EPA).

Y es que CIG, UGT y CC.OO. advierten de un incremento de la precariedad por el aumento de la temporalidad (menos asalariados indefinidos) y también alertan de la crisis industrial que afecta a numerosas factorías de la comunidad.

«Precariedad laboral, pobreza y desmantelamiento industrial» es el resumen que hace la central nacionalista a raíz de los datos publicados este jueves.

Así, ve las cifras «desalentadoras» y las atribuye a «años de aplicación de las regresivas reformas laborales», cuestión «que la pandemia vino a ahondar» y que exige derogar.

Frente a las declaraciones «entusiastas» del Gobierno, la CIG matiza que «la mejora (…) resulta lógica cuando se está saliendo de una crisis sanitaria que paralizó parte de la actividad económica».

«POCAS OPORTUNIDADES»

Por su parte, UGT hace hincapié en que la comunidad gallega «adolece de un mercado laboral con una clara tendencia a la inactividad, al desánimo y las pocas oportunidades».

«La baja tasa de actividad y la fuerte contracción en el sector industrial señalan la estructural debilidad del tejido industrial gallego», alerta.

Coincide en que por el contexto de «remisión» de la pandemia hay una mejora en las cifras pero incide en los 58.100 hogares en que todos sus miembros activos están en paro y los 35.300 sin perceptores de ingresos. Del total de 152.400 parados, 63.700 son de larga duración, añade.

«AUMENTA LA POBREZA»

Mientras, CC.OO. insta a la Xunta a tomar medidas ya que la mejora «coyuntural» del empleo, subraya, «no evita el aumento de la pobreza en Galicia».

Además, llama la atención sobre que el empleo creado en el segundo trimestre «tiene fecha de caducidad», ya que la mayor parte es temporal.

«Crece el empleo y se reduce el paro, pero sobre la base de crear empleo temporal y precario: siete de cada 10 empleos creados son temporales», indica.

Para CC.OO., la comunidad gallega reproduce un modelo productivo de «obsoleto» que hay que cambiar «cuanto antes», por lo que la Xunta debería «trabajar para que el empleo que se cree sea de calidad y suficiente para que todos los gallegos puedan vivir con dignidad». A este respecto, llama a aprovechar los presupuestos para 2022.

últimas noticias

El PSOE invita a Feijóo a recapacitar, alejarse de Vox y aceptar el Pacto de Estado contra el cambio climático

La secretaria de Economía y Transformación Digital y portavoz adjunta de la Ejecutiva Federal...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...

37 detenidos y 113 investigados relacionados con los incendios desde el 1 de junio en toda España

Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido en las últimas...

Tres detenidos por el asalto a un anciano al que dieron una paliza y robaron en su casa de Coruxo (Vigo) en julio

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Vigo han detenido a 3...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La tranquilidad vuelve a Quiroga (Lugo) tras horas de angustia con cuatro localidades cercadas por las llamas

El incendio de Larouco (Ourense), que comenzó hace una semana y que el pasado...

El BNG denuncia que la política «excluyente» de la Xunta «deja en la cuneta» al alumnado más vulnerable

El BNG ha denunciado que la política "excluyente" de la Consellería de Educación, Ciencia,...

Rural.- El PSdeG pedirá la comparecencia de Rueda en el Parlamento para dar explicaciones sobre la gestión de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha anunciado que pedirá la...