InicioECONOMÍALa patronal gallega defiende que "no es el momento" de una subida...

La patronal gallega defiende que «no es el momento» de una subida del SMI y la Xunta avisa de que se necesita «consenso»

Publicada el


El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, defiende que «no es el momento procesal oportuno, como dicen los jurídicos, para abordar» una subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Por su parte, la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, advierte de que: «Es fundamental que, en la situación de recuperación en la que estamos, exista consista un consenso mayoritario».

Así se han expresado ambos este miércoles, a preguntas de la prensa –durante la presentación en Santiago de un foro de emprendimiento femenino–, después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, haya afirmado que en septiembre se verá si es posible recuperar la senda de subida del salario mínimo en la que el país se encontraba antes de la llegada de la pandemia.

Al respecto, Vieites aboga por, «primero, recuperar al país de la situación socieconómica» ante el impacto de la pandemia. «A partir de ahí», sostiene, a través del «consenso y diálogo social» se podrá, «seguramente», «llegar a algún tipo de acuerdo».

Remarca que hay que priorizar centrarse en las empresas que «lo están pasando mal», pues subraya que «hay un montón de ERTE aún en marcha». Sobre este extremo, el presidente de los empresarios gallegos considera que impulsar un alza del salario mínimo «de manera unilateral desde el Gobierno no es buena mecánica», pues «lo único que puede producir es que en vez de favorecer, perjudica».

Por ello, incide en abordar esta cuestión «desde el diálogo social». «Siempre que las condiciones y el marco sea el adecuado, nosotros estaremos encantados», deja claro.

POSTURA DE LA XUNTA

La conselleira de Emprego recuerda que las condiciones para subir el SMI están fijadas en el Estatuto de los Trabajadores, de forma que se necesita que «se cumplan las necesidades económicas necesarias para subir el salario», al tiempo que pide que se haga en el seno del diálogo social.

Lorenzana señala que «no existe trabajo sin empresa», por lo que es necesario tener en cuenta las «condiciones generales de la economía». Así, apela al consenso entre empresarios, sindicatos y administraciones para acometer esa subida del SMI.

últimas noticias

Xunta recibe nueve ofertas para la redacción del proyecto de 50 alojamientos compartidos para menores de 36 años en Lugo

La Xunta ha recibido nueve ofertas para la redacción del proyecto y dirección de...

Convocantes cifran en un 70% el seguimiento de tres días de huelga de justicia, que Bolaño reduce al 31%

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

Más de 56.000 personas solicitan plaza de FP para el curso 2025/26 en Galicia, 2.000 más que el año pasado

Más de 56.000 personas han solicitado plaza de Formación Profesional (FP) para el próximo...

Rural.- El Centro Tecnolóxico da Carne realizó 36 proyectos de I+D+i en 2024 que beneficiaron a más de 68 entidades

La Fundación Centro Tecnolóxico da Carne (CTC) realizó durante 2024 un total de 36...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El Centro Tecnolóxico da Carne realizó 36 proyectos de I+D+i en 2024 que beneficiaron a más de 68 entidades

La Fundación Centro Tecnolóxico da Carne (CTC) realizó durante 2024 un total de 36...

Galicia cierra junio con 446 empresas creadas, su segundo mejor mes de junio desde 2012

Galicia cerró el mes de junio con un total de 446 nuevas sociedades, una...

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...