InicioECONOMÍALa patronal gallega defiende que "no es el momento" de una subida...

La patronal gallega defiende que «no es el momento» de una subida del SMI y la Xunta avisa de que se necesita «consenso»

Publicada el


El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, defiende que «no es el momento procesal oportuno, como dicen los jurídicos, para abordar» una subida del salario mínimo interprofesional (SMI). Por su parte, la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, advierte de que: «Es fundamental que, en la situación de recuperación en la que estamos, exista consista un consenso mayoritario».

Así se han expresado ambos este miércoles, a preguntas de la prensa –durante la presentación en Santiago de un foro de emprendimiento femenino–, después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, haya afirmado que en septiembre se verá si es posible recuperar la senda de subida del salario mínimo en la que el país se encontraba antes de la llegada de la pandemia.

Al respecto, Vieites aboga por, «primero, recuperar al país de la situación socieconómica» ante el impacto de la pandemia. «A partir de ahí», sostiene, a través del «consenso y diálogo social» se podrá, «seguramente», «llegar a algún tipo de acuerdo».

Remarca que hay que priorizar centrarse en las empresas que «lo están pasando mal», pues subraya que «hay un montón de ERTE aún en marcha». Sobre este extremo, el presidente de los empresarios gallegos considera que impulsar un alza del salario mínimo «de manera unilateral desde el Gobierno no es buena mecánica», pues «lo único que puede producir es que en vez de favorecer, perjudica».

Por ello, incide en abordar esta cuestión «desde el diálogo social». «Siempre que las condiciones y el marco sea el adecuado, nosotros estaremos encantados», deja claro.

POSTURA DE LA XUNTA

La conselleira de Emprego recuerda que las condiciones para subir el SMI están fijadas en el Estatuto de los Trabajadores, de forma que se necesita que «se cumplan las necesidades económicas necesarias para subir el salario», al tiempo que pide que se haga en el seno del diálogo social.

Lorenzana señala que «no existe trabajo sin empresa», por lo que es necesario tener en cuenta las «condiciones generales de la economía». Así, apela al consenso entre empresarios, sindicatos y administraciones para acometer esa subida del SMI.

últimas noticias

Rural.- La Xunta reivindica la calidad de la ‘Faba de Lourenzá’, amparada por la Indicación Xeográfica Protexida

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha acudido este sábado a la...

La RAG pide recoger los nombres propios del mar de transmisión oral, «un tesoro inmaterial en riesgo de desaparecer»

La Real Academia Galega (RAG) ha hecho un llamamiento este sábado en la X...

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...