InicioECONOMÍAAbanca estudia opciones de compra "que puedan presentarse en el mercado", si...

Abanca estudia opciones de compra «que puedan presentarse en el mercado», si bien son «cada vez más reducidas»

Publicada el


El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha afirmado que la entidad estudia opciones de compra «que puedan presentarse en el mercado», si bien reconoce que son «cada vez más reducidas».

Así se ha pronunciado a preguntas de los periodistas sobre el futuro de la entidad financiera, que ha presentado este jueves unas ganancias que suben un 18% respecto a las registradas en el primer semestre de 2020. Por su parte, Escotet ha celebrado ser «un modelo exitoso fruto de la combinación del crecimiento orgánico e inorgánico».

En ese contexto, ha asegurado seguir «analizando las opciones que puedan presentarse en el mercado». «Es cierto que esas opciones empiezan a ser cada vez más reducidas, pero no dejamos de ver ninguna posible oportunidad, sin perder de vista que nuestra apuesta siempre va a ser tomada en cuenta siempre que sea verdaderamente complementaria, que permita generar sinergias y eficiencia y nos permita mantener nuestro modelo de gobernanza», ha ratificado.

Así, en cuanto al potencial de crecimiento orgánico, se mantiene optimista y apunta a «mayores o menores alegrías dependiendo del comportamiento de la quinta ola», que piense que, «pese a los repuntes, sus consecuencias serán inferiores a las del pasado» ejercicio y a los niveles de restricción que motivaron.

En este sentido, Escotet cree que habrá un crecimiento «vigoroso» del producto interior bruto, lo que «da espacio para poder seguir apostando por el crecimiento orgánico».

Además, defiende que Galicia ha reaccionado «mucho mejor» a la crisis de la covid, con lo que ha sido «una economía doméstica bastante más resiliente», por su tipo de turismo y «menos dependencia» de los visitantes del exterior, el sector de la automoción, las exportaciones «y la buena gestión que se ha hecho de la pandemia».

En este panorama, ha roto una lanza a favor de los ICO y también ha valorado «la importancia y la efectividad de los ERTE». «Ambas medidas han permitido un mejor tratamiento de las moratorias, la ampliación de los plazos de préstamo… han sido medidas especialmente eficaces para preservar empleo y proteger la renta familiar», ha aplaudido.

«Se ha afirmado previamente que este tipo de medidas fueron casi que una anestesia a los balances y yo discrepo seriamente de ello. Creo que han sido medidas que han permitido resolver un problema coyuntural (…) En la forma en que se entregaron este tipo de apoyos gracias a la capilaridad de todo el sistema bancario español ha hecho que pueda llegar a los sectores más necesitados y resolver un problema coyuntural sobrevenido sin llegar a convertirse en un problema estructural», ha expuesto.

Por su parte, Abanca defiende continuar con una «buena gestión del riesgo» también a través de las dotaciones de provisiones, lo que, ha dicho, «explica» sus datos de cobertura.

PORTUGAL

Por otra parte, cuestionado por Eurobic, cuya compra abandonó la entidad financiera que preside, se ha remitido a sus anteriores palabras porque no cree que haya «posibilidad de duda» sobre la postura de Abanca.

En cuanto a Media Capital, ha señalado que «hay una OPA», una oferta «que se está considerando», en una empresa que cotiza. «Estamos estudiándolo, no tenemos aún una postura definitiva», ha apuntado.

En lo relativo a sus planes de consolidación en Portugal sí se ha mostrado rotundo en que esa es su intención en un país «sumamente atractivo por lo que supone la cercanía con España y esta vocación ibérica» de Abanca, por su «alto potencial de crecimiento en el sector bancario» y debido a un «marco institucional confiable para cualquier inversor».

Justamente en relación con la red adquirida de Novo Banco, el consejero delegado, Francisco Botas, ha reivindicado unos «resultados francamente positivos» que están «batiendo expectativas» de la entidad en un entorno del 38%. «Visualizamos que la tendencia seguirá en los próximos meses», ha afirmado.

Otra integración reciente, la de Bankoa, ya se integró en el primer trimestre y la tecnológica «se cerrará en el último trimestre de este año».

RED DE OFICINAS

Por otra parte, sobre las oficinas, Escotet ha defendido haber adoptado medidas «de reordenamiento» para generar «una red más eficiente», con «más capacidad», a través de oficinas de mayor tamaño y con más personal.

Este tipo de decisiones las ha relacionado con un «comportamiento mucho más digital» de los clientes a raíz de la pandemia. Así, ha explicado que «la modernización de la red ha conllevado algunos ajustes pero sin dejar de mantener» la «considerable presencia» de Abanca sobre el terreno. «Los cambios siempre han venido acompañados decisiones de mantener siempre un servicio cercano», ha incidido.

EUSKALTEL Y DEPORTIVO

Por último, sobre la OPA de Euskaltel, Botas ha indicado que «lleva sus tiempos procedimentales» y la entidad financiera apuesta por «cumplir esos tiempos».

En cuanto al ERE del Deportivo, ha dicho que «es una compañía participada y son decisiones de la gestión asociadas al cumplimiento del plan de negocio y viabilizar la sostenibilidad de la empresa en el medio y largo plazo».

Por su parte, Escotet ha hablado de «rigor presupuestario», ya que «claramente los presupuestios que anteriormente se gestionaron para un equipo que estaba fuera del fútbol profesional eran considerablemente superiores a lo que era su capacidad financiera».

En ese «esfuerzo de profesionalizar la empresa y mantener un rigor presupuestario» ha enmarcado el ERE, «sin renunciar a la posibilidad de retornar lo antes posible al fútbol profesional».

últimas noticias

Detenido un hombre en Noia (A Coruña) al que se le incautó en un domicilio cocaína, hachís y dos pistolas

Agentes del puesto de la Guardia Civil de Porto do Son han detenido a...

Cinco heridos en una accidente con dos vehículos implicados en N-550, en Mos (Pontevedra)

Cinco personas han resultado heridas en la mañana de este sábado al colisionar frontalmente...

El PP propone la creación de 1.000 plazas adicionales al año de medicina familiar para fortalecer la Atención Primaria

El Partido Popular (PP) ha propuesto este sábado la creación de 1.000 plazas formativas...

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

La Xunta asegura que lanzará «en próximas semanas» las ayudas a centros especiales de empleo, que se simplificarán

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha asegurado que la Xunta...