InicioSOCIEDADEl BNG recoge en un mes más de 23.600 firmas contra la...

El BNG recoge en un mes más de 23.600 firmas contra la subida de la luz y a favor de una tarifa eléctrica gallega

Publicada el


El Bloque Nacionalista Galego ha registrado este miércoles en la Xunta de Galicia un total de 23.610 firmas recogidas en un mes en contra de la subida de la luz y a favor de la puesta en marcha de una tarifa eléctrica gallega.

«Hacemos la entrega de las firmas contra la estafa de la factura de la luz, que es más estafa que nunca, que está ahogando a familias, trabajadores y trabajadoras autónomas y pequeñas y medianas empresas en plena crisis», ha manifestado Pontón en declaraciones a los medios ante la sede del Gobierno gallego en Santiago de Compostela.

En su intervención, Pontón ha censurado que un país como Galicia, «rico en electricidad, lleve décadas pagando los costes sociales y ambientales» pero «sin obtener ningún beneficio».

Asimismo, ha argumentado que la «imparable escalada» del precio de la luz en España, «la más cara de Europa y la más cara de la historia», «solo se explica por un sistema normativo pensado a favor del lobby eléctrico y en contra de la mayoría social», en particular un sistema de fijación de precios que deriva en lo que se conoce como «beneficios caídos del cielo», por lo que el coste final lo marca la energía más cara aunque sea minoritaria en la cesta de la puja.

«Es como si vamos a un restaurante, pedimos un huevo frito y lo pagamos a precio de bogavante, nos parecería un disparate pero eso es lo que pasa ahora porque son las eléctricas las que definen las leyes pensadas para maximizar sus beneficios a costa de exprimir a la ciudadanía», ha criticado Pontón, que ve en la rápida recogida de firma «una muestra de que los gallegos y las gallegas están hartas de esta estafa y quieren que se plante cara a las eléctricas».

Es por eso, considera, que suman su apoyo a una campaña para reclamar «la tarifa eléctrica gallega y la intervención pública en el sector de la energía para que sea gestionada desde lo público y a favor de la mayoría social».

La líder nacionalista ha recordado que países del entorno como Alemania y Francia tienen tarifas diferenciadas en las que las zonas productoras pagan menos. «Por pura lógica, puesto que es más barato dar suministro eléctrico allí donde se produce; y también por justicia, para compensar por los costes ambientales y sociales». «¿Por qué en esos países sí y aquí no?, se ha preguntado para considerar que el motivo es que el «lobby eléctrico» tiene silla «tanto en el Consejo de Ministras como en el Consello de la Xunta».

«Vemos como en los consejos de administración de Endesa, Naturgy o Iberdrola se sientan expresidentes, exministros y ministras del PP y del PSOE», ha denunciado en referencia a las puertas giratorias. «Y si le pagan un pastizal no es por su conocimiento del sector eléctrico, sino para influir en los gobiernos», ha concluido.

últimas noticias

La Diputación de Lugo invierte más de 700.000 euros en obras de mejor en ocho carreteras provinciales

La Xunta de Gobierno de la Diputación de Lugo ha dado luz verde a...

Fallece el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz

Ha fallecido el músico, compositor y actor gallego Piti Sanz, con cinco Premios Mestre...

Besteiro denuncia que en el rural gallego «o no hay centros de salud» o los hay «sin médicos»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado este jueves la...

Rural.- Interior adelanta al próximo 1 de junio el inicio de la campaña estatal estival contra los incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) del Plan Estatal de Incendios Forestales...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La presión turística en la ría de Arousa se sitúa en 3,3 viajeros por cada 100 residentes

La presión turística media en los ayuntamientos costeros de Galicia fue de 1,3 viajeros...

Las pernoctaciones hoteleras en Galicia suben un 10,7% en abril impulsadas por la Semana Santa

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Galicia alcanzaron las 746.441 en abril, lo que...

El Gobierno eleva la cuota disponible de caballa norte y el tope diario de captura tras reabrir la pesquería

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado la cuota disponible de caballa...