InicioECONOMÍALa deuda pública vuelve a repuntar en mayo por el alza del...

La deuda pública vuelve a repuntar en mayo por el alza del Estado, ya que baja ligeramente en las CC.AA. y ayuntamientos

Publicada el


La deuda del conjunto de las administraciones públicas alcanzó en mayo los 1,40 billones de euros, nuevo máximo histórico, tras crecer casi un 1% en tasa mensual, después del ligero descenso que registró en abril, el primero en los últimos seis meses, según los datos publicados este martes por el Banco de España.

De esta forma, la deuda pública vuelve a superar el 125% del PIB, si bien desde el Ejecutivo aseguran que en los primeros meses del año siempre se aceleran las emisiones por las mayores amortizaciones en abril y que, posteriormente, la cifra irá convergiendo hacia el objetivo establecido en el Plan de Estabilidad, el 119,5% del PIB.

Respecto al mes de mayo del año pasado, la deuda pública se ha incrementado en 143.565 millones de euros, lo que representa un repunte del 11,4%, como consecuencia de la crisis del Covid-19, que ha recortado los ingresos y ha elevado los gastos para financiar las medidas de apoyo aprobadas.

El nuevo repunte de la deuda en mayo se debe exclusivamente al alza del endeudamiento del Estado, que ha tenido que asumir un esfuerzo extra de gasto debido al impacto de la crisis del coronavirus, como consecuencia del establecimiento de los sucesivos estados de alarma y los reales decretos aprobados para paliar la crisis. Así, la deuda del Estado ha crecido en 13.041 millones respecto al mes de abril y en tasa interanual repunta un 8,3%.

En cambio, las comunidades autónomas redujeron su deuda en mayo, al igual que lo hicieron las corporaciones locales. En el caso de la Seguridad Social su endeudamiento se mantuvo estable en el quinto mes del año.

ALGO MENOS DE DEUDA EN COMUNIDADES Y AYUNTAMIENTOS

En concreto, la deuda de las comunidades autónomas cayó un 0,3% mensual, pero se ha incrementado un 2,3% interanual, hasta los 309.502 millones de euros en mayo.

Las corporaciones locales también redujeron su deuda en mayo un 0,3% respecto al mes de abril, hasta los 22.632 millones de euros, lo que supone además un descenso del 7,4% frente al mismo mes del año pasado.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se mantuvo estable, en los 85.354 millones de euros, si bien se disparó un 42,2% respecto al mismo mes del año pasado, debido a los préstamos concedidos por el Estado para financiar su déficit presupuestario.

últimas noticias

Cuatro heridos en un accidente de tráfico en Cuntis (Pontevedra)

Cuatro personas han resultado heridas tras chocar dos vehículos en el municipio pontevedrés de...

Continúa abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para pedir las ayudas para autónomos

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha visitado este miércoles...

El conductor responsable del atropello múltiple en A Coruña está ingresado en Oza bajo vigilancia policial

El conductor responsable del atropello múltiple de este miércoles en A Coruña permanece ingresado...

Sanidade confirma dos casos de sarna en una residencia de mayores de Oleiros

La Consellería de Sanidade ha confirmado un nuevo brote de sarna, esta vez con...

MÁS NOTICIAS

Continúa abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para pedir las ayudas para autónomos

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha visitado este miércoles...

Ryanair anunciará la próxima semana recortes de un millón de plazas para el verano en respuesta a Aena

La aerolínea irlandesa Ryanair anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón...

Los registros de Galicia inscribieron en junio 1.469 hipotecas sobre viviendas, por valor de 185 millones de euros

Los registros de la propiedad de Galicia inscribieron en el mes de junio de...