InicioECONOMÍACírculo de Empresarios lamenta el fallo sobre Ence, pero ve con "escepticismo"...

Círculo de Empresarios lamenta el fallo sobre Ence, pero ve con «escepticismo» abordar su traslado con fondos europeos

Publicada el


El Círculo de Empresarios lamenta el «golpe irreversible» que supone el fallo sobre la concesión de Ence para Galicia, pero ve con «escepticismo» la posibilidad de abordar el traslado de la fábrica con fondos europeos.

Tras estimar la Audiencia Nacional los recursos que Greenpeace y el Ayuntamiento de Pontevedra presentaron contra las resoluciones de la Administración central por las que se acordó, por un periodo de 60 años, la prórroga a la concesión de la pastera, la entidad ha alertado de los «riesgos» que podría conllevar su cierre para los empleos y los sectores vinculados a esta actividad.

Aunque ha remarcado su «respeto» a la resolución judicial, el Círculo de Empresarios ha advertido de las consecuencias del posible cierre de la fábrica, que resulta «vital para la economía de Pontevedra». Sin embargo, ha señalado que ve con «escepticismo» abordar su traslado con fondos europeos, que deben emplearse para «potenciar inversiones de nueva generación», en lugar de para «cubrir la industria instalada e inviable como consecuencia de actuaciones administrativas irresponsables que perseguían el cierre de dicha factoría».

Además, ha afirmado que esta situación representa «un paso más en el preocupante y desalentador proceso de desindustrialización» que sufre la comunidad con «los casos de Alcoa en San Cibrao, los astilleros Barreras y Vulcano en Vigo, así como las empresas productoras o grandes consumidoras de energía como Endesa, Naturgy, Gamesa» y que «afectarán a miles empleos».

En este sentido, ha señalado que esta situación se produce en un momento en el que «se plantea la necesidad de reindustrializar el país» y se afronta una crisis que afecta a distintos subsectores de servicios.

Así las cosas, la entidad ha puesto el foco en «el alto grado de inseguridad jurídica de la economía española» y la «farragosidad burocrática» que «colocan a España a la cola de los países desarrollados a la hora de atraer inversión y fomentar la creación de empresas y empleo».

Por ello, ha hecho un llamamiento a las administraciones y sectoressociales para que impulsen «políticas activas de industrialización, empleo y captación de inversores externos», con la protección del tejido que presenta «índices positivos de actividad», y la creación de otros nuevos sectores.

últimas noticias

El PsdeG carga contra «el ridículo» de la Xunta con «bulos» de «cuñados» sobre el fondo del clima y repotenciación

El PSdeG ha cargado contra lo que considera "bulos" de "cuñados" de la Xunta...

Ence plantea 39 despidos en Pontevedra en un proceso de despido colectivo tras cuatro trimestres de pérdidas

La dirección de la planta de Ence en Pontevedra pone sobre la mesa la...

La fiscal jefa Antidroga de la AN cree que España debe reconocer que «tiene un problema de delincuencia organizada»

La fiscal jefa Antidroga de la Audiencia Nacional, Rosa Ana Morán Martínez, ha asegurado...

Un total de 62 tiendas de Mercadona en Galicia participa en la Gran Recogida de Alimentos desde este viernes

Mercadona participa con 62 tiendas ubicadas en Galicia en la Gran Recogida de Alimentos,...

MÁS NOTICIAS

Ence plantea 39 despidos en Pontevedra en un proceso de despido colectivo tras cuatro trimestres de pérdidas

La dirección de la planta de Ence en Pontevedra pone sobre la mesa la...

Las ventas de coches y furgonetas usadas en Galicia caen un 6% en octubre, con 13.195 unidades

Las ventas de turismos y furgonetas usadas en Galicia se situaron en las 13.195...

Industria lanza la segunda convocatoria de la línea 4 del PERTE de Descarbonización, dotada con 100 millones

El Ministerio de Industria y Turismo ha lanzado la segunda convocatoria de la línea...