InicioECONOMÍAFerrol da luz verde a la aprobación inicial del presupuesto más alto...

Ferrol da luz verde a la aprobación inicial del presupuesto más alto de su historia, de 86,8 millones

Publicada el


El pleno de Ferrol ha dado este jueves luz verde a la aprobación inicial del presupuesto municipal de 2021, que asciende a 86,8 millones, el más alto de su historia.

Los votos del grupo de gobierno (PSOE) y de los ediles de Ferrol en Común (3) y BNG (2) en el pleno extraordinario de esta tarde han permitido sacar adelante unas cuentas que dejan definitivamente atrás las del 2018 y a las que se han opuesto los 13 concejales del Partido Popular.

El alcalde de la ciudad, Ángel Mato, tenía asegurado el apoyo de los dos grupos que posibilitaron su investidura en 2019, Ferrol en Común y BNG, tras haber llegado a sendos acuerdos que, en conjunto, han supuesto un incremento de 3,2 millones sobre el borrador presentado en febrero, principalmente en el capítulo de inversiones, que suma 22 millones.

La concejala socialista Eva Martínez explicó las líneas generales de las cuentas que, aseguró, «deberán sentar las bases de las siguientes». «Entendemos», añadió, «que había que hacer un esfuerzo para contribuir a la recuperación social y económica» de una ciudad que, dijo, «debe romper la dinámica de crisis que viene arrastrando».

Para poder realizar todas las inversiones, el Ayuntamiento recurrirá a una operación de crédito de unos 14,6 millones, decisión que la portavoz del ejecutivo defendió por «tener actualmente Ferrol un nivel de endeudamiento muy bajo» y por la necesidad de «desarrollar proyectos modernizadores». «Son unos presupuestos históricos, expansivos y ambiciosos», ha asegurado Martínez.

Los portavoces de los otros tres grupos valoraron también, de manera desigual, la propuesta de cuentas municipales. El del BNG, Iván Rivas, ha incidido en la importancia de que Ferrol cuente con este documento en un momento en el que las reglas fiscales impuestas en 2012 por el Gobierno central están suspendidas.

«Estas reglas», señaló, «han restringido a lo largo de todos estos años la adopción de políticas de regeneración que necesita la ciudad» y defendió el endeudamiento para poder hacer frente a las diferentes necesidades de la ciudadanía. Rivas cargó además contra el PP por calificar de «acuerdiño» el pacto con el PSOE para aprobar estos presupuestos, acuerdo que, aseguró, «es mucho mejor que los presupuestitos que ustedes aprobaron en el mandato 2011-2015».

El portavoz de Ferrol en Común y ex alcalde, Jorge Suárez, calificó de «positivo» el documento y expresó su deseo de que fuese «el camino en el futuro» y que tengan «continuidad» porque, recordó, estará en vigor «apenas tres meses». Con todo, se congratuló de que se haya producido un acuerdo entre los grupos de izquierda, que es, dijo, «lo que la gente ahí fuera lleva tiempo demandando».

CRÍTICAS DEL PP

Las críticas a la propuesta de presupuestos llegaron de la bancada del PP, que presentó una serie de enmiendas que fueron rechazadas en la votación previa a la propuesta de presupuesto. Su portavoz, José Manuel Rey Varela, ha lamentado que las cuentas se hayan llevado a pleno «en julio y no su momento, que sería en noviembre pasado» y aseguró que no ve en ellas «un proyecto de ciudad», sino «una suma de partidas en función de la geometría variable».

En esa línea, ha incidido en que «se parecen más a un programa electoral que a unos presupuestos» y ha destacado, al respecto, la inclusión de «70 propuestas urbanísticas para ejecutar en apenas tres meses». «En realidad», ha añadido, «lo que ustedes traen aquí es la aprobación de los presupuestos del resto del mandato».

Entre otras objeciones a las cuentas, Rey Varela, ha aludido a un endeudamiento «que pagará el siguiente gobierno local» y la exclusión de asuntos como el convenio con el Ministerio de Defensa o el «impulso a un nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal», entre otros.

Además, ha llamado la atención sobre el incremento de la recaudación por multas que estiman las cuentas de 2021, «triplicando la del último presupuesto». «Es decir», ha insistido, «la prioridad en el capítulo de ingresos es freír a multas a los ferrolanos».

últimas noticias

Pontón apela a la emigración para «captar talento» y «poder progresar como país»: «Es una oportunidad, no un problema»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha apelado a la emigración para "captar...

La productora Emma Lustres recibirá la Medalla de Oro en la 31ª edición de los Premios Forqué

Emma Lustres, productora audiovisual y reconocida defensora de los derechos del productor en el...

La FEMP no tendrá manifiesto por el 25N por la falta de consenso entre PP y PSOE tras el fallo de las pulseras

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) no tendrá un manifiesto conjunto por...

La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra, ganadora del Premio Otero Pedrayo 2025

La Sociedad Coral Polifónica de Pontevedra es la galardonada con la edición de 2025...

MÁS NOTICIAS

La plantilla de Ence se siente «engañada» por la empresa tras años de apoyo a la continuidad de la fábrica en Pontevedra

La secretaria general de CC.OO. en Galicia, Amelia Pérez, ha denunciado que la empresa...

El salón de vehículos de ocasión CarOutlet volverá al Ifevi de Vigo del 21 al 23 de noviembre

El Instituto Ferial de Vigo acogerá del 21 al 23 de noviembre la 13ª...

La Xunta critica que el CPPF «llega tarde» al celebrarse en el mismo lunes que se debatirán los presupuestos gallegos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ha criticado que la convocatoria del Consejo de...