InicioDestacadasIndignación de Xunta y sindicatos agrarios con el ministro Garzón por un...

Indignación de Xunta y sindicatos agrarios con el ministro Garzón por un «ataque frívolo» al sector cárnico

Publicada el


Las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre el consumo de carne han provocado la indignación de la Xunta y sindicatos agrarios como Unións Agrarias y Sindicato Labrego Galego, que tildan sus palabras de «ataque» al sector y las ven «frívolas».

Así, la Xunta, a través de un comunicado, censura la «irresponsabilidad» del ministro «al atacar al sector cárnico» y, por su parte, reafirma su apoyo a un ámbito productivo «esencial» del agro gallego.

Al tiempo que rechaza las declaraciones de Garzón, el Gobierno gallego celebra que su homólogo de Agricultura «sí defienda» al sector, del que recuerda «que se reveló como fundamental durante la pandemia».

Al respecto, apunta que 4.621 productores de ganado vacuno recibieron casi 7 millones de euros en ayudas directas de la Xunta para sufragar parte de las pérdidas derivadas de la covid.

Además, indica que la Consellería de Medio Rural impulsa, «de acuerdo con los agentes de este ámbito alimentario», una estrategia de dinamización del sector de la carne, «semejante» a la que ya se hizo para el lácteo y se está haciendo con el vino.

SINDICATOS

Por su parte, Unións Agrarias tilda de «frívolas e indocumentadas» las declaraciones del ministro, cuya argumentación, asegura, «no va más allá de ser una suerte de falacias para darse visibilidad mediática en base a atacar al sector».

De dicho sector afirma, por el contrario, que es «sin duda el más comprometido con la sostenibilidad del planeta, la lucha contra el cambio climático, la producción de alimentos de calidad para los ciudadanos, y con los objetivos del bienestar animal».

Por su parte, le llama la atención que los datos que usa Garzón «contradicen incluso a los aportados por el Ministerio de Transición Ecológica en el rango de emisión de contaminantes por la ganadería».

«Decir que el vacuno de carne gallego compromete la viabilidad del manto vegetal resultaría cómico si esas declaraciones no comprometieran la viabilidad de explotaciones que son el único activo económico en muchas comarcas», denuncia.

Por todo esto, entre otras cuestiones, urge «algo de sentidiño» por parte del Gobierno en la relación de las propuestas políticas «con las realidades y los hechos que establece la ciencia».

Por su parte, el Sindicato Labrego Galego pide la retirada de la campaña #MenosCarneMásVida del Ministerio por «engañosa y falaz» y expresa su «más absoluta indignación» porque con ella «se criminaliza» el consumo de la carne «a través de medias verdades que van a crear una gran confusión entre la ciudadanía». * El video de Garzón, critica, es «una cadena de despropósitos» que esta organización agraria no tolera, entre otras cuestiones, porque «mete en el mismo saco las producciones sostenibles en base a pastos y tierra con las producciones industriales e intensivas sin tierra».

«Dedica solo 10 segundos a mencionar de pasada que existe la posibilidad de producir carne de manera sostenible», incide. Así, añade que la producción sostenible «es necesaria para luchar contra el calentamiento global y para mantener la estructura socioeconómica de los territorios».

En este contexto, anima al Ejecutivo a realizar acciones «que de verdad tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la salud», como «fomentar el consumo de carne de calidad producida localmente», reducir «drásticamente» las importaciones y exportaciones alimentarias por la alta emisión de gases con efecto invernadero que suponen y apoyar las producciones agroecológicas.

ANIMALISTAS

Quien sí aplaude lo que considera «valentía» del ministro Garzón es el grupo ecologista Libera, que habla de «impacto nocivo» de la ganadería.

«Países y ciudades de todo el mundo llevan años sugiriendo una rebaja del consumo de productos cárnicos», apunta, antes de señalar al «lobby procarne» y asegurar que «lanza campañas para ridiculizar a las personas veganas y vegetarianas mientras maniobra en los despachos».

De acuerdo con los datos de este colectivo, el 8% de la población gallega declara seguir una alimentación basada en vegetales.

PORCO CELTA

Por otra parte, precisamente este jueves, el director xeral de Gandaría, José Balseiros, se ha desplazado a la provincia de Lugo para visitar dos explotaciones de porco celta.

Así, la Xunta destaca que reafirma su compromiso con la promoción de la raza autóctona y la mejora de sus explotaciones.

últimas noticias

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...