InicioECONOMÍALas sociedades mercantiles se multiplican por más de dos en mayo en...

Las sociedades mercantiles se multiplican por más de dos en mayo en Galicia y las disoluciones se triplican

Publicada el


El número de nuevas sociedades mercantiles se multiplicó por más de dos en mayo en Galicia en relación al mismo mes de 2020, al crecer un 147,6%, hasta 354. Mientras, las disoluciones se más que triplicaron, hasta 115, que son un 379,2% más, según los datos que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 354 nuevas empresas se constituyeron con la suscripción de unos 10,36 millones y el desembolso de unos 10,31. Fue una única sociedad anónima, por 60.000 euros suscritos y 15.000 desembolsados, y 353 limitadas, por los 10,29 millones restantes.

Mientras, las 115 disoluciones se repartieron en la comunidad entre 82 voluntarias, tres por fusión y 30 de otro tipo. Un total de 102 sociedades ampliaron capital, por 24,8 millones y 22 lo redujeron, por 11,72 millones. Ninguna desembolsó dividendos pasivos.

DATOS ESTATALES

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles se multiplicó por más de dos en mayo al registrar un crecimiento interanual del 152,4%, hasta totalizar 9.570 nuevas empresas, la cifra más alta en un mes de mayo desde 2007.

El organismo señala que debe tenerse en cuenta que en mayo del año pasado la cifra de sociedades constituidas, que ampliaron capital o que se disolvieron «fue excepcionalmente bajo» por la declaración del primer estado de alarma.

En todo caso, con el avance interanual de mayo, la creación de empresas encadena cuatro meses consecutivos de tasas positivas después de haber aumentado un 3,1% en febrero, un 61,8% en marzo y casi un 300% en abril.

De acuerdo con los datos del INE, el número de sociedades mercantiles disueltas el pasado mes de mayo fue de 1.720, un 256,8% más que en el mismo mes de 2020. De esta forma, cada día del mes de mayo cerraron en España una media de 55 empresas.

En tasa mensual (mayo sobre abril), la constitución de empresas aumentó un 3,8%, mientras que las disoluciones empresariales bajaron un 7,5%, su mayor retroceso en este mes en al menos cinco años.

El 20,8% de las sociedades mercantiles que se crearon en mayo se dedica al comercio y el 15,6% a inmobiliarias, financieras y seguros.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,4% pertenecía al comercio y el 16,6% a la construcción.

Para la constitución de las 9.570 empresas creadas en mayo se suscribieron 333,2 millones de euros, más del doble que en el mismo mes de 2020, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 34.822 euros, bajó un 8,7% en tasa interanual.

De las 1.720 empresas que cerraron el pasado mes de mayo, el 78,8% lo hicieron voluntariamente, el 6,4% por fusión con otras sociedades y el 14,8% restante por otras causas.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital en el quinto mes del año se incrementó un 98,4% en tasa interanual, hasta las 2.518 empresas.

El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.132,8 millones de euros, cifra que casi duplica la de mayo de 2020, mientras que el capital medio fue de 449.891 euros, un 0,3% más en tasa interanual.

MADRID Y CATALUÑA LIDERAN LA CREACIÓN DE EMPRESAS

Las comunidades autónomas con mayor número de sociedades mercantiles creadas en mayo fueron Madrid (2.231), Cataluña (1.890) y Andalucía (1.627), mientras que las que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (38), Cantabria (76) y Navarra (93).

Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las que presentaron un mayor número en mayo fueron Madrid (507), Andalucía (266) y Comunidad Valenciana (149). Por el contrario, las regiones donde desaparecieron menos empresas fueron Navarra (5), La Rioja (13) y Asturias (22).

En mayo la creación de empresas aumentó en tasa anual en todas las comunidades, principalmente en Navarra (+365%), Canarias (+324,7%), Aragón (+242,3%) y Cataluña (+208,8%). Los menores ascensos se dieron en La Rioja (+46,2%), Comunidad Valenciana (+105,1%) y Madrid (+123,8%).

En cuanto a las sociedades disueltas, también todas incrementaron su número respecto a mayo de 2020. Cantabria fue la comunidad donde más aumentó la desaparición de sociedades en tasa anual, un 1.100%, seguida de Castilla-La Mancha (+733,3%) y Castilla y León (+681,8%). Los menores repuntes interanuales se dieron en País Vasco (+147,7%) y Baleares (+156,8%).

últimas noticias

Fiscalía baja a tres años de cárcel la condena que pide a dos acusados de vender drogas a menores en A Pobra (A Coruña)

La Fiscalía ha rebajado a tres años de cárcel la petición de condena a...

Fallece un trabajador al caerle encima una pieza de hierro en Santa Comba (A Coruña)

Un trabajador ha perdido la vida este miércoles al caerle encima una pieza de...

Detenido en Vigo un hombre por tratar de clavar las llaves a un policía tras agredir a varias personas en un bar

Un hombre, de 42 años de edad, fue detenido en la madrugada del pasado...

El Ayuntamiento de A Coruña acomete mejoras en barrios y aprueba actuaciones para poner en valor la Ciudad Vieja

El Plan de Barrios 2025-27 del Ayuntamiento de A Coruña cuenta "con más de...

MÁS NOTICIAS

Xunta alerta del «riesgo de parálisis» en la automoción y pide a la UE «pragmatismo» en la transición al coche eléctrico

La Xunta ha alertado del "riesgo de parálisis" del sector de la automoción y...

Inditex sube más de un 7% pese a moderar resultados, pero con «fuerte» inicio del tercer trimestre

Las acciones de Inditex ampliaban sus ganacias por encima del 7% pasadas las 10.30...

El Clúster de Automoción de Galicia revalida por quinta vez consecutiva el sello de excelencia Gold Label

El Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (CEAGA) ha revalidado por quinta vez...