InicioECONOMÍALa Xunta demanda de nuevo al Gobierno tener en cuenta las peculiaridades...

La Xunta demanda de nuevo al Gobierno tener en cuenta las peculiaridades de Galicia para la nueva PAC

Publicada el


La Xunta insiste en reclamar al Gobierno central que tenga en cuenta «las peculiaridades» de Galicia en la aplicación de la futura política agraria común (PAC).

La comunidad gallega, junto al resto de territorios de la cornisa cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco) demandan al Ejecutivo español tener en cuenta «las peculiaridades de la España húmeda» en el desarrollo de esta política, frente a la orientación «mediterránea».

En este sentido, la delegación gallega ha recordado que ya se trasladaron al ministerio los documentos de consenso de la defensa que hace la cornisa cantábrica.

Así lo hizo este miércoles en la comisión sectorial de agricultura, a la que asistieron, en representación de Galicia, el secretario xeral técnico de la Consellería do Medio Rural, Nicolás Vázquez, y el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros.

Como cuestión previa, han pedido «una mayor transparencia a la hora de explicar las propuestas sobre la PAC».

DEMANDAS DE GALICIA

En este escenario, Galicia ha solicitado el mapa «completo» de las regiones PAC que se proponen en la aplicación de la futura PAC a nivel español.

La Xunta considera «imprescindible» conocer este diseño, así como los datos detallados para cada región, tanto de número de derechos, hectáreas elegibles e importe asignado como de la distribución de los derechos según su cuantía inicial en 2023.

La postura de Galicia y del resto de comunidades cantábricas pivota sobre la defensa de un modelo de ayudas directas que dé prioridad las pequeñas y medianas explotaciones y que atienda la realidad del norte de España, según recuerda la Consellería de Medio Rural en un comunicado.

La comisión sectorial, según apunta, ha continuado en la tarde de este miércoles, cuando se debaten las propuestas del segundo pilar, relativo al desarrollo rural.

En este ámbito, la cornisa defiende que el diseño se haga por cada comunidad, «en función de su realidad, estableciendo los elementos comunes a nivel estatal con un enfoque de abajo a arriba».

En relación con la cofinanciación, reclama que se recupere el equilibrio entre las aportaciones estatales y las de las comunidades autónomas, «que se rompió en el actual periodo».

últimas noticias

El PPdeG denuncia que Galicia será la cuarta comunidad «más afectada» por el «colapso» de la ley de eficiencia judicial

El PPdeG ha denunciado que Galicia será la cuarta comunidad "más afectada" por el...

El PP instará en el Senado al Gobierno a presentar los Presupuestos para «cumplir con la Constitución»

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exigirá, a través de una moción en...

Muere un hombre tras ser atropellado por su propio vehículo en Ribeira (A Coruña)

Un hombre ha fallecido en la madrugada de este domingo en el municipio coruñés...

El temporal deja este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias

El temporal ha dejado este sábado en Galicia más de un centenar de incidencias,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz repunta este domingo a 10,71 euros/MWh pero tendrá nueve horas de coste cero o negativo

El precio medio de la luz repunta este domingo a los 10,71 euros el...

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Renfe dice que no contabiliza las veces que se cae su web y Transparencia le obliga a detallar su coste

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha obligado a Renfe a detallar el...