InicioECONOMÍAEnagás y Navantia planean crear una gran planta de hidrógeno verde que...

Enagás y Navantia planean crear una gran planta de hidrógeno verde que produzca más de un gigavatio al año

Publicada el


Enagás y Navantia han suscrito un acuerdo de colaboración para impulsar distintos proyectos de desarrollo del hidrógeno verde a escala nacional, entre los que destaca ‘Gigafactory’, de fabricación y diseño de electrolizadores de elevada potencia y a gran escala para la generación de hidrógeno verde que tendría una capacidad de producción de más de un gigavatio al año.

Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa global ‘Green Crane’ y ha sido presentado a la Comisión Europea como candidato a Proyecto Importante de Interés Común Europeo (Ipcei).

Este proyecto contempla el desarrollo de una planta para la fabricación de electrolizadores de gran capacidad (potencias iguales o superiores a 20 megavatios, a partir de módulos de 5 megavatios cada uno) en cuyos procesos de diseño y fabricación se aplicarán métodos y cadenas de producción que permitan maximizar la eficiencia de la planta.

Se estima que los electrolizadores fabricados en esta planta podrán evitar unas emisiones de en torno a 736.000 toneladas de CO2.

Además, desde ambas compañías ya han puesto en marcha otras tres iniciativas relacionadas con el hidrógeno verde. Tal y como ha declarado el presidente de Enagás, Antonio Lladrén, «estos proyectos de hidrógeno verde con Navantia pueden convertirse en referentes en Europa porque son un ejemplo de colaboración, generación de empleo e impulso de una transición justa, que además abarcan toda la cadena de valor».

De la misma opinión es el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, que ha apuntado que «las energías verdes son un aspecto clave de nuestro Plan Estratégico y en materia de hidrógeno verde podemos aportar nuestras capacidades de I+D tanto para su generación como para su uso en propulsión naval».

El más importante de estos es el que se producirá proximamente en la Región de Murcia (ya fue presentada, a finales de 2020, la manifestación de interés sobre el hidrógeno renovable del Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico) que estima producir 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año y evitar hasta 272.000 toneladas de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

En concreto, el hidrógeno verde se utilizará combustible para la movilidad terrestre y marítima, en diferentes aplicaciones en la operativa del Puerto de Cartagena, o para reducir las emisiones de la industria del Valle de Escombreras, como la petroquímica.

Navantia motorizará embarcaciones de uso portuario con medios que consumen hidrógeno, trasladando su experiencia en el desarrollo de sistemas de propulsión mediante pila de combustible empleados en submarinos, así como en los desarrollos de motores de hidrógeno de su fábrica de Cartagena.

PARTICIPACIÓN EN UN CLÚSTER EN LAS ISLAS CANARIAS

Además, ambas compañías son participes del ‘Clúster Hub Hidrógeno Renovable Canarias’, que aspira a obtener cofinanciación pública a través de los fondos europeos ‘Next Generation’.

Este proyecto prevé la producción de hidrógeno verde en dos plantas, situadas en Tenerife y Gran Canaria. La infraestructura planteada -en una primera fase- tendrá una capacidad de producción de 1.000 toneladas de hidrógeno verde al año aproximadamente. Su uso final será transversal y permitirá descarbonizar varios sectores de actividad, como el de la energía, la industria, la movilidad y el sector servicios.

En conjunto, se estima que se dejarán de emitir 10.400 toneladas de dióxido de carbono y el proyecto permitirá avanzar en la mejora de la calidad del aire gracias al progresivo uso del hidrógeno verde en barcos.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento gallego pide al Gobierno «medidas urgentes» de protección fluvial postincendios

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes, con los votos del PP y...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

El sindicato médico O’Mega mantiene la convocatoria de huelga en Atención Primaria tras una nueva reunión con Sanidade

El sindicato médico O'Mega ha informado, tras reunirse este martes con la Consellería de...

El Gobierno confirma que también presentará en los próximos meses un nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha confirmado este...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...