InicioECONOMÍAGalicia será la séptima comunidad que más empleo cree este verano, con...

Galicia será la séptima comunidad que más empleo cree este verano, con la firma de unos 65.500 contratos, según Adecco

Publicada el


Este verano se firmarán más de 65.500 contratos en Galicia, de los cuales casi 7.300 estarán vinculados a la campaña de rebajas, según las estimaciones de la empresa de recursos humanos Adecco.

En global, Adecco prevé que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se experimente un incremento interanual en la contratación del 20,4%, que supone la firma de más de 1.243.000 contratos en el conjunto estatal, de los cuales casi 147.000 estarán vinculados a la campaña de rebajas, un 14,5% más con respecto al año pasado.

Con estas previsiones, Galicia es la séptima comunidad que más empleo creará, más de 65.500 nuevos contratos, lo que supone un incremento interanual del 19%, de los cuales casi 7.300 estarán vinculados a la campaña de rebajas, un 14,2% más con respecto al año pasado, de acuerdo con las estimaciones de la empresa de recursos humanos.

En palabras del director de Adecco Staffing, Rubén Castro, «es el momento de revertir esta situación y empezar poco a poco a recuperar los niveles de empleo previos al estallido de esta crisis».

EL EMPLEO ESTIVAL EN GALICIA

En Galicia, Adecco prevé que se firmen más de 65.500 contratos vinculados a la campaña de verano, repartidos por provincias de modo que Pontevedra liderará la campaña gallega, al rozar los 37.600 empleos.

Le seguirán A Coruña con la firma de más de 19.800 contratos y a más distancia Ourense, con una estimación según la cual superará los 4.200 puestos de trabajo y cerca, Lugo, con 3.900 contrataciones.

La mayor subida la experimentarán Pontevedra y A Coruña, con un 20% más de contratos cada una, seguidas de Ourense y Lugo, con un 15%.

Mientras, Adecco prevé que estas rebajas generen alrededor de 136.200 contratos, lo que supone un incremento interanual del 14%. En la comunidad gallega, serán casi 7.300 nuevos contratos, lo que supone un crecimiento del 14,2% respecto a las rebajas del verano de 2020.

En este caso, Pontevedra es la que generará más oportunidades laborales, con casi 4.000 puestos de trabajo (+14% interanual). Le siguen A Coruña, casi 2.400 (+16%, el mayor crecimiento interanual dentro de la autonomía), Lugo, con más de 490 (+12%), y Ourense, con 430 empleos (+10%).

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

Una casa en Carnota y la reforma de un edificio de la Xunta, entre los galardonados en los XXI Premios COAG Arquitectura

Una vivienda en Carnota (A Coruña), la reforma de un edificio administrativo de la...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

MÁS NOTICIAS

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La Xunta reivindica sus trámites ambientales tras suspender el TS el parque eólico de Moeche, de competencia estatal

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, entiende que la suspensión...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...