InicioECONOMÍAGalicia será la séptima comunidad que más empleo cree este verano, con...

Galicia será la séptima comunidad que más empleo cree este verano, con la firma de unos 65.500 contratos, según Adecco

Publicada el


Este verano se firmarán más de 65.500 contratos en Galicia, de los cuales casi 7.300 estarán vinculados a la campaña de rebajas, según las estimaciones de la empresa de recursos humanos Adecco.

En global, Adecco prevé que durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se experimente un incremento interanual en la contratación del 20,4%, que supone la firma de más de 1.243.000 contratos en el conjunto estatal, de los cuales casi 147.000 estarán vinculados a la campaña de rebajas, un 14,5% más con respecto al año pasado.

Con estas previsiones, Galicia es la séptima comunidad que más empleo creará, más de 65.500 nuevos contratos, lo que supone un incremento interanual del 19%, de los cuales casi 7.300 estarán vinculados a la campaña de rebajas, un 14,2% más con respecto al año pasado, de acuerdo con las estimaciones de la empresa de recursos humanos.

En palabras del director de Adecco Staffing, Rubén Castro, «es el momento de revertir esta situación y empezar poco a poco a recuperar los niveles de empleo previos al estallido de esta crisis».

EL EMPLEO ESTIVAL EN GALICIA

En Galicia, Adecco prevé que se firmen más de 65.500 contratos vinculados a la campaña de verano, repartidos por provincias de modo que Pontevedra liderará la campaña gallega, al rozar los 37.600 empleos.

Le seguirán A Coruña con la firma de más de 19.800 contratos y a más distancia Ourense, con una estimación según la cual superará los 4.200 puestos de trabajo y cerca, Lugo, con 3.900 contrataciones.

La mayor subida la experimentarán Pontevedra y A Coruña, con un 20% más de contratos cada una, seguidas de Ourense y Lugo, con un 15%.

Mientras, Adecco prevé que estas rebajas generen alrededor de 136.200 contratos, lo que supone un incremento interanual del 14%. En la comunidad gallega, serán casi 7.300 nuevos contratos, lo que supone un crecimiento del 14,2% respecto a las rebajas del verano de 2020.

En este caso, Pontevedra es la que generará más oportunidades laborales, con casi 4.000 puestos de trabajo (+14% interanual). Le siguen A Coruña, casi 2.400 (+16%, el mayor crecimiento interanual dentro de la autonomía), Lugo, con más de 490 (+12%), y Ourense, con 430 empleos (+10%).

últimas noticias

El hombre denunciado por violar una vaca en Castro de Rei (Lugo) será juzgado por un delito leve de maltrato animal

El hombre denunciado tras ser sorprendido en Castro de Rei (Lugo) cuando presuntamente intentaba...

El BNG exige garantizar la accesibilidad universal en los servicios de salud para las mujeres con discapacidad

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado el registro de iniciativas para...

La Xunta autoriza la adjudicación de la redacción de proyectos para construir 101 nuevas viviendas en Navia (Vigo)

El Consejo de Administración de la Sociedade de Vivenda Pública de Galicia (Vipugal) ha...

Identificados dos vecinos de Cataluña acusados de estafar más de 30.000 a una empresa de Lugo

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a dos vecinos de Cataluña que supuestamente...

MÁS NOTICIAS

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...