InicioECONOMÍALos comerciantes gallegos urgen al Gobierno que regule los periodos de rebajas...

Los comerciantes gallegos urgen al Gobierno que regule los periodos de rebajas para que tengan «el sentido de siempre»

Publicada el


El presidente de la Federación Galega de Comercio, José María Seijas, ha vuelto a urgir al Gobierno central a que regule los periodos de «rebajas», una petición que trasladan a través de la Confederación Española, con el fin de que tengan «el sentido de siempre».

Seijas ha asegurado que ahora «lo de las rebajas está desvirtuado». «Y vamos a seguir reclamando al Gobierno que haya una regulación como se hacía hasta antes de 2012, para que la gente pueda saber cuando es el momento propicio para comprar», ha explicado.

«Queremos que las rebajas tengan el sentido que tuvieron siempre y que era liquidar los artículos que son de temporada, especialmente en el textil y el calzado», ha remarcado.

Además, este empresario lucense ha protestado porque «ahora cuando no es por un motivo es por otro se está con descuentos continuamente». «El año pasado fue como fue, mucho tiempo cerrados y luego las restricciones, la gente tenía miedo y afectó mucho al sector. Esperamos subir un poco la facturación y poder subsistir», ha comentado.

Si bien tradicionalmente las rebajas de verano comenzaban a partir del 1 de julio, José María Seijas ha lamentado que ahora «empiezan el 1 de enero y duran hasta el 31 de diciembre».

«PERDER EL MIEDO»

Ahora «en plena temporada», el presidente de la Federación Galega de Comercio ha aseverado que «el tiempo tampoco es que ayudara mucho a sacar los artículos, pero cuando comienza este periodo el comercio de proximidad también tiene que poner las rebajas».

«Esperamos que con la vacunación y un poco más de libertad la gente empiece a perder el miedo. Confiemos en que se incremente un poco el nivel de facturación y dar salida a los artículos que tenemos en los comercios», ha concluido Seijas.

últimas noticias

Continúan activas las medidas de protección a la ciudadanía por los incendios en la provincia de Ourense

El 112 ha informado este lunes de que continúan activas las medidas de protección...

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, al menos durante la mañana

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este lunes, 18...

Robles sostiene que solo la UME puede atacar el fuego y acusa al PP de «demagogia» por pedir más medios militares

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha acusado al PP de actuar con "demagogia...

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...