InicioECONOMÍALa Xunta censura "dificultades" que fija el Estado al nuevo plan de...

La Xunta censura «dificultades» que fija el Estado al nuevo plan de rescate y hará «segunda vuelta» si sobran fondos

Publicada el


La conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, ha criticado las «dificultades» del decreto del Estado que regula el nuevo plan de rescate puesto en marcha por la Xunta –dotado con 234,4 millones de euros–, que «hace bastante compleja» la tramitación para los interesados.

Este martes la conselleira de Emprego ha celebrado sesiones informativas, en el marco de una ronda de contactos sobre el plan, con gestores administrativos, graduados sociales, el Clúster de Turismo y el Foro pola Economía Social Galega.

En declaraciones a los medios, Lorenzana ha apuntado que la Xunta trabaja para «simplificar lo máximo posible» la gestión de las ayudas, pero censura el requisito del Estado de que las empresas y autónomos tengan que tener «deudas pendientes». Esto sumado a la cantidad de «información fiscal» que deben aportar los interesados, «dificulta mucho la tramitación».

Al respecto, recuerda que los dos primeros planes puestos en marcha por la Xunta no exigían tener deudas, pues considera que supone penalizar a los que han realizado un mayor esfuerzo para estar al corriente de pagos. Con todo, compromete que el Gobierno gallego hará «interpretaciones amplias» para que se incluya como deuda la totalidad de préstamos que las empresas hayan solicitado durante la pandemia.

En este sentido, reprocha que este nuevo plan de ayudas «no fue trasladado» por el Estado a las comunidades ni tratado en reuniones.

«SEGUNDA VUELTA»

Con todo, Lorenzana ha avanzado que se prevé una «segunda vuelta» en caso de que no se agote la partida de ayudas, puesto que si no hay empresas que puedan justificar la deuda el dinero «volvería al Ministerio de Hacienda». Los interesados pueden cursar solicitudes hasta el 14 de julio.

Explica que la Xunta ha fijado un tope de 30.000 euros por beneficiario, si bien el Estado permite ampliar ese límite hasta los 200.000 euros. Por tal motivo, si sobrase dinero, se ampliará la posibilidad de que cada beneficiario reciba hasta 200.000 euros en una segunda vuelta por orden de llegada.

últimas noticias

Convocantes cifran en un 75% el seguimiento de la huelga en la justicia, con decenas de juicios suspendidos en Galicia

Las asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga --1,...

La UDC publica un anuario con los desafíos del sector marítimo en energías renovables o competitividad

El espacio marítimo y las energías renovables, la competitividad portuaria o la descarbonización del...

AV.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, y la comparecencia...

El PSdeG pide explicaciones a Rueda por la «ocultación» del memorando firmado por Impulsa y Altri en 2021

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha exigido explicaciones al presidente...

MÁS NOTICIAS

Directivos de logística abordan los retos en materia de digitalización en un foro en A Coruña

Más de 80 directivos del ámbito de la logística procedentes de toda España han...

El Gobierno aprueba la subida salarial pendiente del 0,5% para los 3 millones de funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado este martes la subida salarial...

La Xunta y el Ayuntamiento de Lugo se comprometen a desatascar la playa fluvial y las obras de la Ronda Este

La Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de Lugo han alcanzado compromisos, tras una...