InicioECONOMÍALas ejecuciones hipotecarias de viviendas de personas físicas en Galicia suben un...

Las ejecuciones hipotecarias de viviendas de personas físicas en Galicia suben un 40,7% en el primer trimestre

Publicada el


El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas físicas en Galicia subió un 40,7% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2020, hasta un total de 83, que son un 20,95% menos que en el cuarto trimestre del pasado año, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Sobre el total de fincas, hubo 281 certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los tres primeros meses de 2021, 164 de ellas sobre viviendas: las 83 de personas físicas y 81 de personas jurídicas. Por estado, 159 de las 164 viviendas eran usadas y cinco nuevas.

Del total de certificaciones, 11 se correspondieron con fincas rústicas y, entre las urbanas, hubo una ejecución hipotecaria correspondiente a un solar y 105 con las clasificadas como ‘otras urbanas’.

En el conjunto estatal, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales (dato que no recoge por territorios la estadística) se disparó un 84,1% en el primer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2020, hasta situarse en 3.207, su cifra más alta en cuatro años.

DATOS ESTATALES

El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.

Estadística recuerda que en marzo de 2020, cuando entró en vigor el primer estado de alarma, se adoptaron medidas extraordinarias consistentes en procurar una moratoria de la deuda hipotecaria para la adquisición de vivienda habitual.

En el primer trimestre del año se iniciaron 8.257 ejecuciones hipotecarias, un 17,5% menos que en el trimestre anterior y un 23,7% menos en tasa interanual. De ellas, 7.906 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 351 a fincas rústicas.

Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 17,2% en relación al trimestre anterior y un 22,9% respecto al primer trimestre de 2020.

Dentro de las fincas urbanas, 5.178 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 9,3% menos en tasa intertrimestral y un 6,7% menos en términos interanuales, y de ellas 3.889 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, un 3,4% más que en el trimestre anterior y cifra un 69,1% superior a la del primer trimestre de 2020.

Y dentro de las viviendas de personas físicas, 3.207 ejecuciones se realizaron sobre viviendas habituales de personas físicas y 682 sobre viviendas que no son residencia habitual de los propietarios. Las primeras se dispararon un 84,1% en tasa interanual y subieron un 6,2% en tasa trimestral, mientras que las segundas aumentaron un 22,3% respecto al primer trimestre de 2020, aunque bajaron un 8% en relación al trimestre anterior.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas totalizaron 1.289 entre enero y marzo, un 33,8% menos que en el trimestre anterior y un 60,4% menos que en el mismo periodo de 2020.

EL 89% DE LAS EJECUCIONES SOBRE VIVIENDAS AFECTAN A PISOS USADOS

Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentraron el 62,7% del total de ejecuciones hipotecarias en el primer trimestre de este año.

El 38,8% del total de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas afectaron a viviendas habituales de personas físicas, el 15,6% correspondió a viviendas de personas jurídicas y el 8,3% a otras viviendas de personas físicas.

Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras fincas urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) representaron el 30,1% del total.

El 10,5% de las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas del primer trimestre fueron sobre viviendas nuevas y el 89,5% sobre usadas. El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuyó un 45,1% en tasa anual (-26,6% en tasa intertrimestral) y el de usadas subió un 1,7% en relación al mismo trimestre de 2020 (-6,7% trimestral).

El 18,8% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el primer trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007; el 13,7% a hipotecas constituidas en 2006 y el 10,6% a hipotecas de 2005. El periodo 2005-2008 concentra el 52,2% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas entre enero y marzo.

ANDALUCÍA LIDERA

Por comunidades autónomas, Andalucía lideró las ejecuciones sobre viviendas en el primer trimestre, con un total de 1.094, seguida de Comunidad Valenciana (1.093), Cataluña (1.011) y, más lejos, Madrid (463). En el lado opuesto, con el menor número, se situaron Navarra (14), La Rioja (41) y Extremadura (43).

Sobre el total de fincas, Comunidad Valenciana encabezó el número de ejecuciones hipotecarias, con 1.731, seguida de Andalucía (1.526), Cataluña (1.426) y Madrid (691). Por su parte, Navarra (16), La Rioja (50) y Extremadura (68) registraron el menor número.

últimas noticias

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

La Diputación de A Coruña acomete inversiones por casi 10 millones en servicios e infraestructuras en Negreira

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, y el alcalde...

MÁS NOTICIAS

CIG denuncia la «degradación» del transporte público de Vigo con horarios «obsoletos» que hacen «imposibles» las rutas

La sección sindical de la CIG en Vitrasa, la concesionaria del transporte público de...

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...