InicioECONOMÍASindicatos avisan de que se crea empleo "temporal y precario" y piden...

Sindicatos avisan de que se crea empleo «temporal y precario» y piden la derogación de la reforma laboral

Publicada el


Sindicatos avisan de que el empleo que se crea es «temporal y precario», a la luz de los datos del paro registrado y de las afiliaciones a la Seguridad Social correspondientes al mes de mayo. Al respecto, piden la derogación de la reforma laboral.

A través de un comunicado, la CIG señala que los servicios «tiran de la contratación» mediante empleos «precarios y temporales», pero que esto «no llega» para recuperar el nivel de cotizantes previo a la pandemia de la covid.

Por ello, advierte de la «cada vez mayor dependencia» de la economái gallega de este sector y, en concreto, de la hostelería, lo que contrasta con la «grave situación» de la industria.

Por su parte, UGT urge la derogación de la reforma laboral, la subida del salario mínimo interprofesional y el fomento de políticas activas de empleo.

«Hay que hacer un último esfuerzo para sostener las rentas, el empleo y el tejido productivo», afirma, antes de interpretar que la recuperación «echó a andar» pero «no se puede bajar la guardia».

Por su parte, CC.OO. solicita a las empresas «compromiso» con la recuperación del empleo y exige también la derogación de la reforma laboral. Mientras, insta a la Xunta a tomar medidas para que la mejora «coyuntural» se convierta en estructural.

EMPRESARIOS

Para la patronal de Ourense, «los buenos datos que refleja el paro en este mes van en sintonía con la desescalada, el alivio de restricciones y la vacunación». En cualquier caso, alerta de que «el desempleo femenino sigue siendo mayoritario».

Para esta confederación de empresarios, «la renovación de la prórroga de los ERTE ha jugado y juega un papel muy importante y ayudará a la recuperación del empleo, aunque hay que esperar a ver el comportamiento de los meses de verano».

Para ello, pide «sumar la apertura internacional» a la desescalada, al igual que asociaciones de autónomos como ATA, cuyo portavoz, Rafael Granados, asevera que «hay que seguir incrementando los ritmos de vacunación, manteniendo las medidas de estímulo y ayudas, y seguir impulsando una apertura gradual del turismo».

AUTÓNOMOS

En esta línea, UPTA sostiene también que la prórroga del cese extraordinario de actividad hasta el próximo mes de septiembre es «un elemento fundamental para que miles de autónomos hayan decidido continuar con sus negocios».

El fin del estado de alarma, «aunque peligroso inicialmente» para este colectivo, «parece haber sido un incentivo a la reactivación del consumo y la descongestión de la economía».

«La eliminación de horarios nocturnos, cierres perimetrales y un buen ritmo de vacunación justo al inicio de la temporada estival han animado, no solo al consumidor sino también al emprendedor», concluye.

últimas noticias

Pesca.- El Gobierno reparte el 2% de la cuota reservada a la captura científica, entre ellos varios barcos gallegos

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha repartido el 2% de la cuota...

Pesca.- El Gobierno autoriza la gestión conjunta de la pesca de rabil para los atuneros congeladores en el Índico

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado este miércoles en el Boletín...

Las emisiones de la industria gallega bajan un 24% en 2024 por el cierre de la central de carbón de As Pontes

Las emisiones de gases invernadero producidos por la industria gallega bajaron un 23,7% en...

El secretario de Estado de Medio Ambiente comprueba la ejecución de los trabajos de regeneración de la ría de O Burgo

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha realizado una visita a...

MÁS NOTICIAS

Las emisiones de la industria gallega bajan un 24% en 2024 por el cierre de la central de carbón de As Pontes

Las emisiones de gases invernadero producidos por la industria gallega bajaron un 23,7% en...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...

Gadis estrena una plataforma de pescado para potenciar sus pescaderías y el servicio a clientes

El grupo de distribución alimentaria Gadis ha estrenado una plataforma de pescado de 4.000...