InicioECONOMÍAConde y la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao abordan la propuesta de...

Conde y la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao abordan la propuesta de la Xunta para crear una Zona Franca

Publicada el


El vicepresidente segundo de la Xunta, Francisco Conde, se ha vuelto a mostrar favorable de poder desarrollar en Ferrol una Zona Franca, iniciativa ya propuesta a alcaldes, representantes empresariales y sindicatos, con el objetivo de «aportar un vector de competitividad para esta ciudad y para su zona portuaria» y de esta manera «poder desarrollar actividad logística y poder captar nuevas inversiones en la zona de Ferrolterra».

Estas palabras las ha pronunciado el también conselleiro de Economía, Empresa e Innovación en Ferrol, donde ha mantenido un encuentro el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Indalecio Seijo, para abordar la iniciativa de Pacto de Estado por Ferrol que ha planteado el Gobierno de la Xunta al Ejecutivo central y esa posible Zona Franca.

«Es importante que todo el tráfico marítimo se pueda vincular al transporte ferroviario», ha detallado el integrante del Gobierno de la Xunta, en alusión a las obras de construcción del accesos por tren al puerto exterior de Caneliñas.

Así, también ha detallado que los fondos Next Generation «son otro punto de encuentro» para las administraciones y empresas. «Tenemos que trabajar para ver cómo podemos apoyar estos proyectos», ha detallado Conde.

SECTOR NAVAL

En cuanto al sector naval, Conde ha incidido en la importancia que tiene para el astillero de Navantia Ferrol «contar con algunas infraestructuras, como son el dique cubierto y también el taller de subbloques. «Son aspectos que tenemos que compartir porque son obras importantes para el desarrollo que podamos tener en Ferrol», ha apostillado.

A preguntas de los medios de comunicación, Francisco Conde ha asegurado que el Ejecutivo autonómico se encuentra «a la espera» de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «conteste a esta propuesta de Pacto de Estado por Ferrol».

«No es posible un pacto de este tipo sin la presencia del Gobierno y por ello esperamos la respuesta del presidente Sánchez, en positivo, abierta y para concretar entre las diferentes administraciones», ha añadido Conde, que ha reiterado la solicitud de que los astilleros de Navantia cuenten con carga de trabajo.

FORMACIÓN

Por último, el número ‘tres’ ha confirmado la recepción de una carta del alcalde de Ferrol, Ángel Mato (PSOE), que reclama a la Xunta la puesta en marcha de un programa de formación para los operarios de la compañías de manera remunerada.

«Hemos recibido el escrito del regidor, que ya sabe que ese compromiso se va a producir, con un plan específico para el sector naval, pero al mismo tiempo lo que le trasladaremos al alcalde es que haya ese compromiso de manera conjunta, ya que al mismo tiempo que la formación, tiene que haber un compromiso de carga de trabajo con un buque de acción marítima (BAM)», ha aseverado.

últimas noticias

El sorteo de Navidad 2025 repartirá 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más que el año anterior

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2025 repartirá el próximo...

Detenidos en Lugo los seis integrantes de una banda especializada en robo de cable de cobre

La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Lugo a los seis integrantes...

Transportes licita por 17,6 millones la mejora del firme en casi 40 kilómetros de la A-52 a su paso por Ourense

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 17,6 millones un contrato...

Pesca.- La Xunta pone en valor su Estrategia de Economía Azul, que hace de Galicia «referente» en sostenibilidad marina

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha puesto en valor la Estrategia de Economía...

MÁS NOTICIAS

Cada gallego generó 416 kilos de basura en 2023, casi 50 kilos menos que la media española

Cada gallego generó una media de 416,3 kilos de basura en 2023, según los...

Ecoener obtiene certificación Gold Standard para su planta fotovoltaica en República Dominicana de ‘Payita 1’

Ecoener ha incorporado su planta fotovoltaica 'Payita 1', en República Dominicana, al registro oficial...

Galicia es la comunidad con más tiempo de espera para tener cita en la ITV y de las más caras para motocicletas

Un estudio comparativo de precios y tiempos de espera en 200 estaciones de Inspección...