InicioECONOMÍAEl Talgo Avril, aún en pruebas antes de su puesta en servicio,...

El Talgo Avril, aún en pruebas antes de su puesta en servicio, supera los 363 km/h entre Valladolid y Burgos

Publicada el


Una unidad de Talgo Avril, el tren de muy alta velocidad desarrollado y fabricado por Talgo en España, ha superado un hito clave en su proceso de homologación: ha superado los 360 km/h, la velocidad necesaria para su posterior puesta en servicio en los próximos meses.

La unidad que ha alcanzado el hito es una de las 30 cuya fabricación y mantenimiento durante tres décadas adjudicó Renfe a Talgo para su circulación en España y Francia.

Con sólo un reducido equipo a bordo, formado por personal de conducción y técnicos de puesta en servicio de Talgo, la velocidad punta se ha alcanzado en un tramo de la nueva línea ferroviaria Madrid-Burgos, entre Venta de Baños (Palencia) y la capital burgalesa, infraestructura que está aún en pruebas y cerrada al tráfico de viajeros.

El hito alcanzado este lunes es sólo una de las etapas de homologación, que entre otras cosas requerirán la circulación de Talgo Avril durante más de 30.000 kilómetros tanto en líneas de ancho estándar europeo (de alta velocidad), como en líneas de ancho ibérico (tanto convencionales como de alta velocidad).

CAMBIO AUTOMÁTICO DE ANCHO DE VÍA

Según explica Talgo, los ensayos, que registran el «comportamiento altamente satisfactorio de todos los elementos del tren», desde la rodadura a la tracción, pasando por los sistemas de captación de energía y los de señalización, servirán además para introducir y validar un concepto «también revolucionario»: el cambio automático de ancho de vía para trenes de muy alta velocidad (aquellos capaces de superar los 300 km/h).

Al equipar la mitad de la serie –15 unidades– con esos sistemas, Talgo Avril «resuelve así y en el corto plazo un horizonte de explotación y de inversiones a largo plazo necesariamente complejo como el que se plantea en algunos destinos del tercio norte peninsular como Asturias o País Vasco, pero en particular en Galicia», destaca, cuya red ferroviaria interior de altas prestaciones se mantendrá «durante largo tiempo, y a diferencia del resto de España, en ancho de vía ibérico».

En paralelo con este programa de pruebas, Talgo trabaja para la homologación del tren Avril en territorio francés, para su explotación comercial por Renfe en el país vecino. «Estos trabajos se centran fundamentalmente en la validación técnica de los sistemas de control a bordo de los 10 de los 30 trenes que están adaptados para Francia», apunta.

últimas noticias

Cuatro marineros gallegos, tripulantes de un pesquero que sufrió un incendio en aguas de Angola, rescatados e ilesos

Cuatro marineros gallegos, miembros de la tripulación del buque pesquero 'Noruego', que ha sufrido...

La Xunta destaca la introducción este curso de entre 20 y 30 minutos de lectura diaria para los alumnos de Primaria

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, ha presentado el nuevo...

Pedro Blanco pide «unidad de acción» contra el narcotráfico en las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reclamado "unidad de acción" de...

Dimite José Ángel Barquero, edil socialista en Ourense, tras apoyar el PSOE una modificación de crédito de Jácome

El hasta ahora edil del PSOE José Ángel Barquero ha anunciado este jueves su...

MÁS NOTICIAS

Xunta ve en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos una «oportunidad de negocio» y ejemplo de economía circular

La Xunta ha puesto en valor la gestión sostenible de los residuos de aparatos...

La plantilla de Navantia respalda el convenio colectivo a 2029

La plantilla de Navantia ha aprobado este jueves en referéndum el acuerdo sobre el...

CC.OO alerta de que más de 125.000 trabajadores en Galicia, el 11,14%, está en riesgo de «pobreza laboral»

Comisiones Obreras (CCOO) ha alertado de que 125.759 trabajadores en Galicia, el 11,14%, se...